07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de marzo de 2007

Fotones, mejor que electrones
IBM desarrolla un prototipo de microprocesador capaz de transmitir 160 Gigabits por segundo, gracias a que introduce masivamente las conexiones ópticas

ELPAIS.com - Madrid - 26/03/2007

IBM va a desvelar hoy un prototipo de microprocesador que utiliza conexiones ópticas en lugar de las tradicionales (mediante semiconductores) y que, según publica el diario The Wall Street Journal es capaz de procesar 160.000 millones de bits por segundo, o lo que es lo mismo, 160 Gbit/s. Para entendernos, tantos datos como los que contiene una pelíucla de alta definición en una fracción de segundo.

Y no es simplemente un gesto de prepotencia tecnológica. La compañía planea tener este tipo de microprocesadores en la calle en un plazo de entre 18 y 30 meses, según declaran varios expertos al citado diario, pero eso sí, para un mercado especial: el de los supercomputadores y el de algunos servidores de red, ya que no sólo servirá para aumentar su capacidad de procesamiento, sino sobre todo para reducir drásticamente el espacio que necesitan, la energía que consumen y los gastos en refrigeración que conllevan.

Detrás de este salto tecnológico está un proyecto que ha sido cofinanciado por la conocida agencia DARPA, y una idea teóricamente obvia, pero que hasta ahora planteaba serias dificultades técnicas pero sobre todo de rentabilidad: sustituir las conexiones électricas (los datos se transmiten mediante electrones) por conexiones ópticas (en las que los fotones toman el papel de bits de información).

Como explica en el diario Dave Lammers, director de una comunidad social especializada en información técnica sobre microprocesadores (WeSRCH.com), en IBM "han trabajado en buscar modos de mantener bajos los costes", ya que la tecnología óptica "es el camino a seguir, pero hasta ahora era tan cara" que se hacía imposible adoptar soluciones basadas en ella.

Fuente:

El País - Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0