07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de marzo de 2007

La percusión y los monos con cultura

Mono capuchino (Universidad de Cambridge)
Como los humanos, los monos capuchinos que estudió el Dr. Moura se enseñan unos a otros.
Investigaciones desarrolladas en el noreste de Brasil recogieron evidencia de que algunos primates podrían haber llegado a algo similar a la "cultura" humana.

Un científico observó que los monos capuchinos que golpean un par de piedras entre sí lo hacen con el objetivo de espantar a los depredadores del vecinadario.

El investigador dice que los monos que investigó parecen estar aprendiendo esta habilidad unos de otros, y que incluso les enseñan a los nuevos integrantes del grupo cómo hacerlo.

El estudio fue publicado en la revista científica Folia Primatologica.

El Dr. Antonio Moura, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, llevó a cabo sus observaciones en el Parque Nacional de la Sierra de Capivara, en el noreste de Brasil.

Fuerte alerta

El uso de tecnología a base de piedras en la búsqued de alimentos es bien conocida en algunas especies de simios.

Los monos las utilizan para romper las cáscaras duras de algunas frutas.

El golpeteo de piedras es una novel variante de la conducta, que con toda probabilidad de aprende en sociedad
Antonio Moura

Pero ésta sería la primera vez que se los ha visto utilizando piedras para crear sonido. Estos ruidos tienen como objetivo, según infiere Moura, espantar a los depredadores y alertar al resto del grupo.

Moura relata en su artículo cómo a medida que él se acercaba a distintos grupos, los monos primero buscaban una piedra adecuada y luego la golpeaban agresivamente contra otra.

Sólo cuando se acostumbraron a sus visitas regulares el ruido empezó a disminuir.

Lecciones ruidosas

El científico explica que vio cómo especímenes adultos y jóvenes golpeaban las piedras en grupo y sin prestarle atención alguna al visitante humano, lo que sugiere -a su parecer- que las nuevas generaciones aprenden la habilidad de los mayores.

Por otro lado, los monos que habían permanecido en cautiverio y eran liberados en la zona de estudio también aprendían a golpear las piedras.

"Aunque el golpeteo de objetos es una conducta innata en los monos capuchinos (Cebus apella libidinosus), en todos los grupos salvajes observados hasta ahora ésta se remitía a los hábitos de búsqueda de alimento", dijo Moura.

"El golpeteo de piedras es una novel variante de la conducta, que con toda probabilidad de aprende en sociedad. La inexistencia de estas demostraciones en otras poblaciones de capuchinos, que también tienen acceso a piedras, sugiere que el golpeteo es una tradición social del grupo estudiado", agregó el experto.



Fuente.

BBC en español
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0