07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de enero de 2007

Proponen nuevo sistema de previsión de sismos


Viernes, 12 de enero de 2007

Movimientos de tierra son medidos milimétricamente con antenas GPS. Fue desarrollado por científicos de EE.UU. Paul Seagall y Kaj Johnson.




Hace pocas semanas una noticia sorprendió al mundo científico. La información provino de Estados Unidos y reveló que dos expertos de ese país presentaron un nuevo sistema para mejorar la fiabilidad de las previsiones de los sismos a largo plazo.

La investigación que realizaron Paul Seagall y Kaj Johnson, develada en la conferencia anual de la American Geophysical Union en San Francisco, California, podría ser el inicio de las predicciones de terremotos. Esta explica un método que combina los antecedentes geológicos y la localización por GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para prever los riesgos de sismos.

El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros usando GPS diferencial. El GPS funciona mediante una red de 24 satélites.

La tecnología ha avanzado hasta el punto que las últimas generaciones de teléfonos celulares que se ofrecen en el mercado, vienen incorporados con este novedoso sistema.

CÓMO FUNCIONA
Los expertos señalan que la determinación del riesgo de que ocurra un sismo requiere fijar de manera fiable el ritmo de deslizamiento de una falla. Antes de la aparición de la tecnología GPS, los científicos se basaban únicamente en la paleosismología, un método que consiste en cavar zanjas a lo largo de las fallas y establecer cartografías de los temblores de tierra de miles de años atrás.

Sin embargo, ahora gracias a este aporte, los movimientos sísmicos son medidos casi milimétricamente con antenas GPS fijadas en la roca.

El modelo de Seagall y Johnson une todos los datos disponibles sobre la manera en que evoluciona una falla y toma en cuenta las variaciones en el ritmo de desplazamiento de una falla.

Subrayan que el factor tiempo es importante porque el GPS no mide los movimientos de una falla, sino solamente la velocidad de los movimientos en la superficie del planeta.

Los científicos pueden insertar así los datos GPS en modelos matemáticos para estimar el ritmo del deslizamiento de una falla.

"Las estimaciones dependen de dónde se encuentra uno en el ciclo del temblor de tierra", explica Seagall. "Si el modelo no toma eso en cuenta, se tendrá un ritmo de deslizamiento diferente".

Con el nuevo sistema, los investigadores determinaron que el ritmo de deslizamiento de la falla de San Andrés, en la bahía de San Francisco, era relativamente coherente al estimado con ayuda de los datos GPS y de los registros geológicos. Pero en otras regiones tectónicas activas de China o Taiwán hay grandes disparidades entre los datos.

El doctor Johnson aclaró que esta nueva metodología no permitía previsiones a corto plazo.

En el Perú no se podría aplicar
El doctor Julio Kuroiwa, profesor emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería, señaló que esta técnica de posible predicción de sismos a través del GPS, no sería del todo nueva, pues incluso él participó en años pasados en experiencias en el sur de California. "En una publicación mía menciono los usos del GPS en fallas ciegas (que aún no están plenamente identificadas) para detectar el movimiento de estas y que ahora se hace con precisión milimétrica", señaló. Aclaró que en el Perú esta técnica aún no podría aplicarse porque existe un sistema de placas por subducción (la placa de Nasca se desliza por debajo de placa Sudamericana).

Fuente:

El Comercio

Diario de Yucatán

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0