07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de enero de 2007

Ahora se podra charlar ¡con el pensamiento!


Se trata del habla sub vocal
Jueves 04 de enero del 2007

Crean aparato que transforma pensamiento en voz digital...




Dispositivo fue ideado por científicos del Centro Ames de la NASA. Avanzado software traduce señales que envía cerebro a garganta

Otro asombroso avance en la tecnología de las comunicaciones. Científicos de la NASA desarrollan un dispositivo que permite hablar sin utilizar la voz humana. Con electrodos situados en el cuello, este mecanismo detecta las señales que envía el cerebro al aparato fonador (cuerdas vocales y lengua) cuando se tiene la intención de hablar y las traduce en una voz sintetizada.

Sus impulsores señalaron que la palabra pensada, que luego es transmitida a través de las señales nerviosas a la garganta para controlar el habla, se puede escuchar mediante un avanzado programa informático.

Este las traduce y luego las envía a un sintetizador de voz digital. Los electrodos son del tamaño de un botón y se sitúan bajo la barbilla y a ambos lados de la nuez (la popular manzana de Adán), donde se concentran las señales nerviosas.

"Una persona que utiliza este sistema subvocal piensa frases y las pronuncia para sí misma, tan bajo que las palabras son inaudibles, pero la lengua y las cuerdas vocales reciben las señales del habla que envía el cerebro", explicó Chuck Jorgensen, principal investigador y director del equipo que diseñó este novedoso invento que se desarrolla en el Centro Ames de la NASA, en Silicon Valley, California.

Añadió que este aparato lee la mente y convierte los pensamientos en palabras, pues cuando una persona habla, el cerebro envía señales eléctricas hasta la lengua y las cuerdas vocales.

También lo hace cuando el individuo lee o vocaliza palabras sin emitir sonido. Jorgensen reveló que incluso lo han probado con éxito en un buscador web y sin usar un teclado.

La NASA ha bautizado este invento con el nombre de Habla Subvocal. Información detallada sobre este dispositivo, así como imágenes de las pruebas aparecen publicadas en www.nasa.gov/centers/ames/news/releases/2004/subvocal/subvocal.html.


CÓMO SURGIÓ LA IDEA
El software diseñado por los científicos trata de resolver un problema que "es análogo al de un sordo sentado ante una orquesta y que, al ver a un músico tocar un instrumento, una flauta por ejemplo, debe deducir qué música está tocando con solo mirar qué agujeros de la flauta tapa. En este caso, los agujeros tapados son las señales que recogemos de los músculos que controlan el discurso", señaló Jorgensen.

Recordó que la idea le surgió de forma espontánea cuando estaba cenando en un restaurante. "Había gente a mi alrededor hablando con sus teléfonos móviles y yo solo pensaba: ¡Ojalá sus conversaciones fueran silenciosas!", relató.

Para llegar a este invento los científicos hicieron pruebas previas en varios idiomas, entre ellos el latín, e idiomas de fuerte sonido gutural como el alemán y japonés.


AVANCES
Pero Jorgensen no quiere quedarse en este avance, sino que pretende perfeccionar el invento. "Podremos detectar si simplemente estás tomando una taza de café o si te sientes feliz o triste a través de las señales que reciben los electrodos", añadió.

Además quiere conseguir captar las señales nerviosas sin entrar en contacto con la piel del individuo e incluso sobre una capa de ropa.


OTRAS TECNOLOGÍAS
Otras tecnologías en esta misma línea se desarrollan en varios lugares.

Así un equipo de la Universidad de Carnagie Mellon en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos, trabaja en el diseño de otro dispositivo basado en el mismo principio. Se trata de un traductor simultáneo.

Los electrodos recogen los movimientos musculares de la cara y el cuello para recoger los patrones y convertirlos en texto. Este será traducido a otro idioma que se hará sonido como una voz sintética.

El efecto es el mismo que el de una película doblada.

En agosto del 2006, la revista "Nature" publicó una pionera investigación en la que se reveló que se había desarrollado un dispositivo que permitía a los tetrapléjicos utilizar una computadora con la mente.


QUE SE VIENE
Las aplicaciones en el futuro
Los científicos del Centro Ames de la NASA ya vislumbran el uso de esta avanzada tecnología en diversas formas de comunicación. Una de ellas será para hablar en ambientes muy ruidosos o para mantener conversaciones telefónicas muy privadas en lugares públicos.

Los astronautas también se beneficiarán de este dispositivo, ya que, dentro del traje espacial, su voz se distorsiona. Si hablan en silencio, evitan que el sonido se deforme.

Los buceadores podrán hablar bajo el agua con el regulador de aire en la boca. En los aeropuertos también se los utilizará para mejorar la comunicación.

Fuentes:
El Comercio

La Cronica de Hoy

Vivir Mejor
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0