07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de septiembre de 2006

Los varones también tienen un "reloj biológico"

INFERTILIDAD Y ALTERACIONES GENÉTICAS
Ellos también tienen 'reloj biológico'

* Un estudio indica que la calidad genética del esperma empeora con la edad
* Los años aumentan el riesgo de infertilidad y de transmitir enfermedades a los hijos
* Los factores socioeconómicos y dietéticos también influyen en los espermatozoides

Actualizado jueves 08/06/2006 09:32 (CET)

ISABEL F. LANTIGUA (elmundo.es)

MADRID.- Las mujeres saben, gracias a la ciencia, que a partir de los 27 años disminuye su fertilidad y que a partir de los 35 aumenta el riesgo de abortos espontáneos, de hemorragias y de que el bebé nazca con defectos cromosómicos. Ahora le llega el turno a los hombres de conocer su 'reloj biológico'. Un estudio señala que a medida que los varones cumplen años empeora la calidad de su esperma y tienen más dificultades para fecundar. Sin embargo, como señala uno de los investigadores a elmundo.es, no se puede fijar una edad concreta donde empieza ese proceso.

Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) y de la Universidad de California (Berkeley) han analizado el esperma de 97 hombres sanos y no fumadores entre los 22 y los 80 años (con una media de 44) y han observado que con la edad aumenta la fragmentación del ADN de los espermatozoides, se reduce la calidad de los mismos y su capacidad para ir en línea recta y disminuye la fertilidad.

El trabajo, publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', revela también que la edad incrementa la mutación de un gen que puede causar en los hijos acondroplasia, un trastorno hereditario del crecimiento de los huesos que provoca enanismo.

Los autores explican que el volumen del semen disminuye 0,03 mililitros cada año y la motilidad de los espermatozoides también se va reduciendo progresivamente cada 12 meses. Para Andrew Wyrobek, del laboratorio que ha coordinado la investigación, "estos hallazgos muestran que los hombres que retrasan su paternidad no sólo tienen más dificultades para concebir sino que cuentan con más posibilidades de que su hijo nazca con un defecto genético".

En declaraciones a elmundo.es, el doctor Wyrobek explica que "en los hombres esta fragmentación del ADN del esperma y la consiguiente pérdida de calidad es un proceso gradual y, aunque empieza en los primeros años reproductivos, no ocurre como con las mujeres, que a partir de los 35 años presentan cambios muy marcados. En los varones no se puede fijar una edad concreta".

Otra de las cuestiones que aborda el estudio es que, además de la edad, otros factores influyen en la fertilidad masculina, como por ejemplo las posibilidades socioeconómicas, la dieta o la raza.

Diferencias por sexos

"Sabemos que las mujeres tienen un reloj biológico. Ahora conocemos que los hombres también lo tienen, aunque es diferente. En los varones hay una pérdida progresiva de la fertilidad, que no es tan abrupta como en el caso de las féminas", afirma la doctora Brenda Eskenazi, del departamento de Salud Pública de la Universidad de California.

A diferencia de lo que ocurre en el sexo femenino, los investigadores no encontraron en los hombres una relación entre la edad y los cambios en los cromosomas que pueden producir síndrome de Down y otros trastornos y que en las mujeres que tienen hijos a una edad tardía son más frecuentes.

TOMADO DE "ELMUNDOSALUD.COM"
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0