07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de septiembre de 2006

Con el calentamiento global Katrina "quedará opacado"

Con el calentamiento global Katrina "quedará opacado"
BBC Mundo Ciencia
Martes, 29 de agosto de 2006 - 08:14 GMT

El desastre que ocasionó el huracán Katrina hace un año quedará opacado por otros eventos extremos si no se hace más contra el cambio climático.

Según un nuevo informe. llamado "América Latina y el Caribe, ¿con el agua hasta el cuello?", el clima extremo, exacerbado por el cambio climático, ya está teniendo un enorme impacto en toda la región.

El clima extremo siempre ha sido un grave problema en la región pero según los grupos ambientalistas, el cambio climático ocasionará desastres cada vez más graves.

Según el estudio, aunque Katrina ha dominado los titulares en todo el mundo, han ocurrido otros eventos extremos en la región que han sido poco conocidos.

"En realidad ya se han dado lo que llamamos los desastres silenciosos", dijo a BBC Mundo Pedro Ferradas, de Practical Action en Perú, una de las organzaciones que participaron en este informe.

"Son los pequeños desastres que no llaman la atención, pero que sumados están causando más impacto que los grandes desastres como Katrina", señala.

Nombra como ejemplo la pérdida de dos de cada cinco cultivos en las zonas andinas de Bolivia y Perú, como consecuencia de desastres como sequías e inundaciones".

"Y mucho de esto está asociado al cambio climático", afirma Ferradas.

Patrones

El estudio, que fue presentado en Londres por la organización The New Economics Foundation, (NEF), indica que la temperatura y los patrones pluviales están cambiando y volviéndose menos predecibles.

En toda la región, subraya el informe, la capacidad de los ecosistemas naturales para actuar como amortiguadores contra el clima extremo y otros impactos se ha menguado dejando a la gente más vulnerable.

Los ejemplos de este impacto del cambio climático y la degradación ambiental van desde la sequía en la Amazonía hasta inundaciones en Haití.

Desde la desaparición de los glaciares en Colombia al frío extremo de los Andes, y los huracanes, no sólo en Centroamérica y el Caribe sino en el sur de Brasil.

"Perú tiene 75% de los glaciares del trópico y se cree que el 22% de estos glaciares se han perdido a consecuencia del cambio climático", señala el portavoz de Practical Action.

"Creemos que en 15 años no van a existir glaciares más altos de 5.000 metros en el trópico" afirma.

Según las organizaciones ecologistas el deshielo de los glaciares en los Andes cambiará el flujo de los ríos y amenazará el abastecimiento de agua para la gente, la industria y el medio ambiente.

Además, agregan, la tala ilegal y la deforestación en la Amazonía "es de especial preocupación ya que una cantidad sustancial de las emisiones de carbono mundiales se deriva de estas actividades".

Acciones

El impacto del cambio climático no sólo tendrá graves consecuencias en América Latina y el Caribe, dice Pedro Ferradas, sino para todo el mundo.

"Sabemos cuales son las causas principales del cambio climático --dice el portavoz de Practical Action-- y sabemos cómo reducir el aumento de la temperatura global".

"Pero es necesario tomas más medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para esto es necesario evitar la destrucción de los bosques tropicales en la región".

Según el experto, es necesario desarrollar políticas que permitan controlar la destrucción de los bosques y promover la recuperación agrícola con nuevos programas de rehabilitación de bosques.

"Pero para esto necesitamos más cooperación de la comunidad internacional", afirma Ferradas.

"Katrina demostró que los más pobres siempre son los más afectados por los desastres", dice Pedro Ferradas.

"Y también demostró que no hemos tomado suficiente consciencia sobre el riesgo que significa el cambio climático, que ahora afecta a los pobres, pero que progresivamente nos afectará a todos", concluye.

TOMADO DE "BBC EN ESPAÑOL"
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0