La UNI y su robot minero que detecta gases tóxicos
Fue diseñado y construidos por expertos de la UNI y cofinanciado por Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.
Este prototipo forma parte del proyecto tecnológico
“Prevención de riesgos mortales debido a gases tóxicos en ambientes
mineros mediante la recolección y análisis de data usando tecnología de
robótica autónoma”, el cual ha sido financiado por Innóvate Perú. (Foto:
Innóvate Perú)Un grupo de especialistas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) diseñaron y presentaron un robot
minero capaz de ingresar a un socavón e iniciar el mapeo automático y
la exploración del mismo en busca de focos que emanen gases tóxicos, con
el propósito principal de prevenir accidentes mortales. Este robot
pesa unos 50 kilos y tiene un metro de alto. Está diseñado como un
todoterreno y posee un sensor láser de mapeo, sensores de gases y de
comunicación.
La información que recolecta se envía de manera inalámbrica y en
tiempo real a una estación manejada por un operador, quien puede
observar, por medio de un computador, la zona donde se ubica el robot y los puntos de peligro para que se pueda dar una alerta a los mineros, informó Mirella Tejerina, de la Unidad de Monitoreo, de Innóvate Perú. Este prototipo forma parte del proyecto tecnológico “Prevención
de riesgos mortales debido a gases tóxicos en ambientes mineros
mediante la recolección y análisis de data usando tecnología de robótica
autónoma”, el cual ha sido financiado por Innóvate Perú. El artículo completo en: El Comercio (Perú)