07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de septiembre de 2012

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un estudio sobre nutrición conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua.

El caso, denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace, implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Según la ONG, en el año 2008 un total de 24 niños de entre seis y ocho niños de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja).

El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos de sus autores sostienen que no se usó arroz transgénico, mientras otros sí admiten la utilización pero dicen que contaban con la autorización de las autoridades.

Dudas en torno a los alimentos transgénicos

Aún no existe consenso acerca de si el arroz y otros alimentos genéticamente modificados son dañinos o no para el ser humano, pero organizaciones como Greenpeace sostienen que hasta que no se tenga seguridad al respecto la comercialización o experimentación con ellos debe ser muy limitada.

China mantiene una posición ambigua ante los transgénicos, ya que si bien limita desde 2001 la experimentación y cultivo por otra parte es uno de los países que lidera los estudios.

Debido a la escasez nacional de terrenos de cultivo, China confía en que el desarrollo de los alimentos transgénicos ayude en el futuro a alimentar su gran población.
Greenpeace defiende que el consumo de transgénicos es especialmente sensible en el caso de menores de edad, puesto que los efectos en su salud pueden ser más graves y duraderos que en los adultos.ç

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0