07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de julio de 2008

S.O.S. Cordillera Blanca a punto de desaparecer

La cordillera Blanca de Perú perdió un 26% de su superficie por el cambio climático

La Cordillera Blanca de Perú, la cadena montañosa tropical más alta del mundo, perdió al menos 26 por ciento de su superficie desde la década de 1970 como consecuencia del cambio climático, informaron hoy fuentes oficiales. Cada año los glaciares retroceden 20 metros.




'Las imágenes satelitales dan cuenta de que en los últimos 33 años la superficie de la Cordillera Blanca tiene unos 535 kilómetros cuadrados, lo que demuestra que en dicho período se han perdido 188 kilómetros cuadrados', dijo a la agencia oficial Andina el director de la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), Marco Zapata.

El especialista señaló que esta es una de las conclusiones que se desprende del Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas Altoandinas de Perú,que será presentado oficialmente en unos dos meses.

Zapata recordó que entre en 1948 y 1977 el promedio de retroceso anual de los frentes glaciares en la Cordillera Blanca, en el departamento norteño de Áncash, era de entre 8 y 9 metros por año, pero desde 1977 hasta la fecha es de 20 metros.

'En la Cordillera Blanca, de acuerdo al primer inventario, se registraron 723 glaciares, ahora el inventario que vamos a publicar nos dará a conocer cuántos de estos glaciares han desaparecido', indicó.

Perú tiene más de 1.700 glaciares, ubicados principalmente en esa cordillera, una cadena montañosa que divide la costa norteña de la selva amazónica con un área de 340.000 hectáreas en la que se encuentran los nevados más altos y más extensos del país.

En la Cordillera Blanca, que aloja al Parque Nacional Huascarán, declarado por la Unesco Patrimonio Natural de la Humanidad, se encuentran además del majestuoso nevado Huascarán, el segundo más alto de Suramérica, los importantes nevados Broggi, Artesonraju, Gajap, Shallap, Uruashraju, Yanamarey y Pastoruri.

Zapata también reveló a Andina que desde hace tres semanas un grupo de especialistas de la Universidad de Ohio (Estados Unidos), del Inrena y del Centro de Ciencias Geográficas de Canadá logró realizar la evaluación de la topografía y morfologías de las áreas de glaciares de la Cordillera Blanca.

El investigador dio estas declaraciones durante el ciclo de conferencias 'Estudios e Investigaciones Glaciológicas y Cambio Climático en el Perú', organizado por el Inrena y que convocó a especialistas de las universidades de Mc Gill, en Canadá; de Santa Cruz de California y de Ohio, en Estados Unidos, entre otros.

Por su lado, el geólogo de la Universidad de Ohio Bryan Mark afirmó que la división en dos partes del nevado Pastoruri es causada por el intenso proceso de deglaciación generado por el cambio climático.

Refirió que a comienzos de 2007 el nevado era una sola capa de hielo, pero en agosto del mismo año la cubierta quedó divida en dos partes, una más pequeña que la otra, según declaraciones citadas por Andina.

Fuentes:

Terra Actualidad - EFE

La Vanguardia

Peru.com

El Comercio - Perú
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0