07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de julio de 2008

El agua era abundante en Marte hace 4.000 millones de años

El agua era abundante en Marte hace 4.000 millones de años

EFE.- El agua fue un elemento abundante en el primer periodo geológico de Marte, hace entre 4.600 y 3.800 millones de años, cuando fue determinante para la formación de minerales tanto en la superficie como en el subsuelo del planeta rojo.



Después de analizar los últimos datos proporcionados por la nave Mars Reconnaissance Orbiter, investigadores de la Brown University (EEUU) publican hoy sus conclusiones en la revista científica británica "Nature".

Vastas regiones marcianas fueron ricas en agua durante el periodo Noachian, una época en la que hubo procesos hidrológicos dominantes en toda la corteza marciana, hasta los 5 kilómetros de profundidad.

Los minerales que estuvieron en contacto con el agua son los que han permitido a los científicos comprender que Marte no era un "caldero a punto de ebullición", sino un lugar "benigno" que pudo albergar vida microorgánica.

Estos minerales son los filosilicatos, una suerte de arcillas que se han encontrado en los restos del periodo Noachian de las regiones montañosas del sur del planeta y que han preservado la huella de la interacción con el agua.

La formación de los filosilicatos, o silicatos hidratados, necesitó una elevada acción del agua y un ambiente de pH de moderado a alto.

Además, los científicos aseguran que la temperatura a la que se formaron fue baja, de 100 a 200 grados centígrados, algo que mantiene abierta la posibilidad de que la vida de microorganismos fuera una realidad en Marte.

Un mapa del planeta rojo indica que hay regiones ricas en estos minerales, aunque se limitan a terrenos antiguos y a una banda estrecha de elementos: hierro, magnesio y esmectitas de aluminio.

Los estratos de la Nili Fossae -una de las fosas de Marte- muestran capas del mineral olivina por encima de estos filosilicatos, lo que indica el momento del cese de la actividad hidrológica antes de la formación volcánica de la olivina.

La Mars Reconnaissance Orbiter ha documentado cientos de muestras de filosilicatos de hierro y magnesio en cuencas, eyecciones y cimas de cráteres del sur del planeta.

Además, se han encontrado estos minerales en depósitos sedimentarios claramente transportados por el agua.

En concreto, en el cráter Jezero se han descubierto dos deltas y los científicos aseguran que existió un lago de grandes dimensiones y unas corrientes acuáticas de 15.000 kilómetros cuadrados.

Debido a la abundancia de agua y al transporte de sedimentos, los investigadores sugieren que, de existir la vida marciana, los deltas fueron el lugar idóneo para su desarrollo.

Fuente:

Yahoo Noticias
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0