07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta utah. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta utah. Mostrar todas las entradas

24 de febrero de 2011

El dinosaurio futbolista

Sus poderosas extremidades le servían para dar fuertes patadas a sus enemigos y desplazarse por las zonas rocosas en las que vivió hace 110 millones de años, durante el Cretácico inferior. Se trata de una nueva especie de dinosaurio descubierta en Utah (EEUU) que ha sido bautizada como 'Brontomerus mcintonshi' precisamente por los potentes músculos de sus patas (en griego 'Brontomerus' significa algo así como muslos trueno. La segunda parte de su nombre homenajea paleontólogo John 'Jack' McIntosh, de la Universidad de Wesleyan).


Un grupo de científicos acaba de nombrar a una nueva especie de dinosaurio "muslos de trueno", debido al gran tamaño de esos músculos que lo hacía capaz de patear a sus enemigos.

Los restos fósiles recuperados en Utah, Estados Unidos, son apenas fragmentos pero lo suficiente para decir a los investigadores que la criatura debe haber tenido patas extremadamente poderosas.

La nueva especie, descrita en la revista Acta Palaeontologica Polonica, es un saurópodo, una familia de dinosaurios famosos por sus largos cuellos y colas.

"Si los depredadores los atacaban, este animal podría haber sido capaz de patearlos para apartarlos de su camino", indicó el doctor Mike Taylor del University College en Londres.

Muslos de trueno

El equipo bautizó al dinosaurio Brontomerus mcintoshi, del griego "bronto" que significa trueno y "merós" que significa muslo.

Los huesos fosilizados de dos especímenes, uno adulto y otro joven, tienen 110 millones de años de antigüedad.

Fueron descubiertos en Hotel Mesa en el condado Grand del estado de Utah.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

Lea también:

El saurópodo con las patas más poderosas

23 de septiembre de 2010

El dinosaurio que tenía 15 cuernos

Kosmoceratops richardsoni

El Kosmoceratops richardsoni presenta una cornamenta de quince piezas en la cabeza.

Los fósiles de dos especies de gigantescos dinosaurios salieron a la luz en el estado de Utah, en Estados Unidos. Uno de los especímenes tenía quince cuernos.

Ambos eran parientes cercanos del Triceratops y miembros de la familia conocida de los ceratopsianos: los que poseen cuernos en la cabeza.

El más grande, bautizado como Utahceratops gettyi, poseía un cuerno particularmente largo sobre la nariz y Mark Lowen, uno de los investigadores a cargo del descubrimiento, lo describió como "un rinoceronte gigante con una cabeza ridículamente desproporcionada".

El segundo animal fue bautizado como Kosmoceratops richarsoni y, con un total de quince cuernos en la cabeza, es una de las cabezas de dinosaurio más adornadas descubiertas hasta la fecha.

No sólo poseía un cuerno sobre la nariz y otro encima de cada ojo, sino también uno en la punta de cada pómulo y diez a lo largo de la parte posterior del collar de escamas.

clic Lea también: El triceratops, tal cual, nunca existió

"Animal asombroso"

Cráneos de Kosmoceratops y Uthaceratops

"El Kosmoceratops es uno de los animales más asombrosos que hayan existido, con una enorme calavera adornada con un surtido de campanillas de hueso y silbatos", dijo Scott Sampson, del Museo de Historia Natural de Utah, quien dirigió la investigación.

El científico explicó que, a pesar de su horrible apariencia, es improbable que estos dinosaurios utilizaran sus cuernos en defensa propia.

"Muchos de estos curiosos rasgos les habrían servido muy poco como armas para mantener a algún atacante a distancia", dijo el doctor Sampson.

"Es mucho más plausible que los usaran para intimidar o luchar con rivales de mismo sexo, así como para atraer individuos del sexo opuesto", explicó.

Los hallazgos fueron publicados en la revista PLoS ONE.

Tierra "perdida"

Montañas de Utah

Los fósiles fueron encontrados en la parte centro sur de Utah.

Ambas criaturas vivieron en el "continente perdido" de Laramidia, durante el período del Cretáceo tardío, entre 68 a 99 millones de años atrás.

Laramidia se formó cuando un mar poco profundo inundó parte de lo que es ahora América del Norte y separó la parte este de la oeste.

Del tamaño de Australia, Laramidia era una especie de masa terráquea, hecha de los que hoy es los estados estadounidenses de Montana, Wyoming, Utah, Nuevo México, Alaska, Texas occidental y las provincias canadienses de Alberta y Saskatchewan.

Y las especies de dinosaurio recién descubiertas vivían en un ambiente subtropical pantanoso, a unos cien km de la entrada de mar que dividió el viejo continente en dos.

La periodista científica de la BBC, Katia Moskvitch, afirma que los dinosaurios que vivieron en Laramidia se encuentran entre los mejor conocidos por los investigadores debido a los abundantes hallazgos de fósiles que se han originado en esta zona.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

Lea también:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0