07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta multimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta multimedia. Mostrar todas las entradas

22 de febrero de 2011

'Documenta', la aplicación para crear obras multimedia

Documenta, la plataforma digital que permite a los usuarios construir trabajos multiformato para todos los gustos.


Mireia Hueste, psicopedagoga de un instituto de Barcelona, utiliza Documenta para hacer una revista con alumnos conflictivos. A Lis Costa, profesora de la Universidad de Barcelona, le permite elaborar una base de datos interactiva de poesía experimental. El departamento educativo de TV3 lo usa como plataforma para compartir sus contenidos y el músico portugués Alfredo Monteiro, para publicar de una forma innovadora su CD, Rubber Music.

La heterogénea lista podría continuar hasta más de 4.300 (y sigue subiendo), que son los usuarios de Documenta, una nueva aplicación para todos los públicos, concebida y desarrollada desde el ámbito artístico. "Es un programa que ofrece un espacio virtual audiovisual donde puede crear, publicar y compartir, o no, sus contenidos multimedia", afirman Cristina Casanova y Andrea Contino, creadores del programa, desarrollado durante tres años con seis colaboradores.

"Es totalmente intuitivo, capaz de gestionar y convertir prácticamente todos los formatos existentes. Además permite la personalización de cada página. No hay plantillas, no es otro PowerPoint, es una herramienta que implica nuevas formas de concebir la comunicación, en relación a las exigencias individuales", indica Casanova.



Composiciones multimedia para todos los gustos. Así podría definirse Documenta, una plataforma digital que permite a cualquier usuario sin conocimientos informáticos crear materiales audiovisuales aplicados a distintos ámbitos. Cristina Casanova, una de sus creadoras, destaca la flexibilidad de esta herramienta no solo porque se puede utilizar para diferentes campos del conocimiento, sino por permitir el uso de toda clase de contenidos. «Lo interesante es que se puede trabajar con cualquier tipo de archivos, solo tienes que subirlo y la aplicación te lo convierte; tampoco necesitas plantillas. Es muy fácil. Ni siquieras tienes que guardar lo que estás haciendo», explica.

La plataforma, que se lanzó en marzo de 2009, cuenta actualmente con un archivo público, -lo que significa que está disponible para cualquier usuario-, de más de 700 proyectos. Según indica Casanova, algunos de estos trabajos son de gran valor, sobre todo, por su utilidad para determinados colectivos. Es el caso de aquellos que se han creado para las llamadas aulas de acogida, esto es, para jóvenes inmigrantes, para quienes el lenguaje audiovisual «es más interesante y sencillo, porque les permite comprender conceptos sin necesidad de entender el idioma». Pero también hay composiciones realmente novedosas y creativas en el ámbito de las revistas o del mundo del arte.

Curso Rosa María Calaf

Uno de las últimas iniciativas tiene que ver con el campo del periodismo. Se trata de un curso que impartirá la prestigiosa periodista Rosa María Calaf. Se trata de un programa formativo que se prolongará desde marzo a junio. Por el momento, según señala Casanova, se han inscrito ya más de 100 escuelas de España y Latinoamérica y un total de 3.500 usuarios. Este proyecto, el primero de esta índole, se ha puesto en marcha con la colaboración de la Universidad Rovira i Virgili y en él participan otras organizaciones como el Colegio de Periodistas de Cataluña.

El curso se integra de siete sesiones con tutorías, actividades y prácticas de trabajo. Cada una de éstas se publicará de forma progresiva desde el 1 de marzo en esta plataforma y servirán para guiar a los alumnos en la realización de sus propios reportajes multimedia, que será el objetivo final del programa formativo.

El trabajo final del estudiante tendrá que realizarlo después de haber adquirido conocimientos sobre cómo abordar una investigación y todo lo que ello significa, esto es, análisis, selección y organización de la información. También aprenderán a conocer su entorno más cercano, a comprender y analizar la información que les llega cada día desde distintos medios de comunicación.

Público o privado

En cuanto al funcionamiento de la herramienta, Casanova indica que una vez que se publica un proyecto el creador puede compartir su biblioteca de archivos (los materiales que ha empleado en su composición) con la comunidad Documenta o mantenerlo en privado.

Para acceder a Documenta existen dos tipos de licencia: la individual, que cuesta 100 euros al año, y la colectiva, dirigida a escuelas y grupos de trabajo, que cuesta cinco euros por persona y año. "Es extremadamente versátil", asegura el artista sonoro Ferran Fages. Confirman sus palabras un grupo de comadronas mexicanas que lo utiliza para transmitir sus prácticas ancestrales a un gran número de escuelas y universidades.

Además, la integración en la plataforma de las principales redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn) le permitirá publicar sus creaciones en estos espacios. Actualmente, la plataforma está disponible en castellano, inglés y catalán.

Fuentes:

ABC

El País

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0