07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta lombriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lombriz. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2010

Las lombrices toman decisiones en grupo

Domingo, 11 de abril de 2010

Las lombrices toman decisiones en grupo


Lombrices de tierra

Los gusanos forman "rebaños" para viajar en la misma dirección.

Las lombrices de tierra pueden formar "rebaños" y tomar decisiones en grupo, descubrió un equipo de científicos.

Estos gusanos anélidos utilizan el tacto para comunicarse e influir en la conducta de los demás, según el estudio publicado en la revista Ethology (Etología).

De esta forma, señalan los autores, las lombrices pueden decidir de forma colectiva si viajan en la misma dirección como parte de un solo rebaño.

"Nuestros resultados modifican la opinión común actual de que los lumbrícidos son animales que carecen de comportamiento social" dijo a la BBC Lara Zirbes, investigadora de la Universidad de Lieja en Bélgica.

"Ahora podemos considerar que la conducta de las lombrices es similar a la de una manada o un enjambre".

Los científicos originalmente estaban interesados en conocer cómo las lombrices interactúan con otros microorganismos en la tierra.

Estas interacciones, dicen, son parte del importante papel ecológico que desempeñan estos anélidos.

Sin embargo, durante el estudio los científicos comenzaron a notar que las lombrices parecían interactuar entre sí.

"En los experimentos noté que las lombrices frecuentemente se agrupaban cuando salían de la tierra" dice Lara Zirbes.

Señal social

Los científicos organizaron una serie de experimentos para probar cómo las lombrices deciden a dónde ir y si prefieren viajar solas o en grupo.

Primero, colocaron a 40 lombrices en una cámara central desde la cual se extendían dos compartimientos idénticos.

La idea era dejar solos a los animales para ver cuántos se movían a cuál compartimiento en un período de 24 horas.

Durante 30 repeticiones idénticas de la prueba los gusanos prefirieron agruparse en una de las cámaras.

"Notamos que las lombrices que se movilizaban desde la cámara central influían en la dirección elegida por los otros animales", dice Zirbes.

"Así que nuestra hipótesis quedó confirmada: una señal social influye en la conducta de las lombrices" agrega.

Un segundo experimento probó cómo los gusanos tenían un efecto en la conducta de los demás y para eso se investigó si los animales utilizaban señales químicas o el tacto para decidir a qué compartimiento dirigirse.

Los científicos colocaron a un gusano al principio de un laberinto de tierra con dos rutas que llevaban a una fuente de alimento.

Después de que la lombriz eligió su ruta hacia el alimento, los científicos colocaron a un segundo gusano para ver si éste seguía la misma ruta que el primero.

Sin embargo, después de repetir la prueba, los segundos gusanos no mostraron probabilidades de seguir la misma ruta que sus predecesores.

Por el tacto

Lombrices de tierra

Es la primera vez que se demuestra la conducta social entre las lombrices de tierra.

Esto indica, dicen los científicos, que los gusanos no dejan tras de sí un rastro químico que comunica la dirección que deben seguir.

Pero si se colocaba a dos gusanos al comienzo del laberinto había más probabilidades de que uno siguiera al otro, lo cual sugiere que los animales utilizan el tacto para comunicar la dirección que van a tomar.

En 60% de estas pruebas los gusanos siguieron a los otros.

"He observado el contacto entre dos lombrices. A veces sólo cruzan sus cuerpos y en otras ocasiones tienen un contacto mayor. Fuera de la tierra los animales pueden formar un ovillo" dice Lara Zirbes.

Los científicos confirmaron posteriormente que si utilizan sólo el tacto hasta 40 lombrices pueden seguirse una a otra por el mismo camino lo que explica porqué los grupos de lombrices prefirieron moverse juntas hacia uno de los compartimientos en el experimento inicial.

"Hasta donde sabemos éste es el primer ejemplo de orientación colectiva en animales basado en el contacto" dicen los autores.

"También es el primer ejemplo de movimientos colectivos en los anélidos" agregan.

Los científicos creen que otras especies de lumbrícidos quizás se comportan de forma similar. Y ahora esperan investigar porqué los animales se juntan para formar "rebaños".

Una razón, dicen, podría ser que agruparse les ayuda a protegerse a sí mismos.

Cada lombriz secreta proteínas y fluidos con propiedades antibacterianas que potencialmente podrían protegerlos de los patógenos de la tierra.

Según los investigadores, al reunirse en grupos pueden incrementar la cantidad de fluidos que los cubren y por lo tanto estar mejor protegidos.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0