07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta interbank. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta interbank. Mostrar todas las entradas

22 de julio de 2016

El proyecto "Conocer Ciencia" gana el Concurso "El Mastro Que Deja Huella" 2016

Nuestro blog está próximo a cumplir 10 años en la blogósfera, y asismismo estamos cerca a llegar a los 10 000 posteos en este blog. En efecto, el 10 de agosto de 2006 nace este blog para difundir experimentos sencillos de física y química; y también para divulgar noticias del mundo de la física y de la química. Este es nuestro primer post.

Y el mejo regalo que podemos recibir fue recibir el primer puesto en el premio nacional "El Maestro Que Deja Huella", concurso que organiza cada año Interbank (Perú) y que premia la innovación y creatividad de los docentes de escuelas públicas del Perú.

Los dejo con la nota que nos realizó la Agencia Andina de Noticias (Perú):


Cansado de la enseñanza memorística y repetitiva, un docente de Barranca, al norte de Lima, ha logrado instituir una ingeniosa manera de enseñar ciencia a sus estudiantes de primaria, lo que le ha permitido ganar la cuota inicial de un departamento, un auto cero kilómetros y un monto de dinero para su colegio en un concurso nacional.

Se trata de Leonardo Sánchez Coello, profesor con más de 20 años de experiencia del colegio 20475, quien la semana pasada fue elegido ganador nacional del concurso El Maestro que deja Huella, de Interbank, el cual premia la labor de aquellos docentes que, con creatividad e innovación, logran mejoras en la enseñanza educativa.
"Ciencia sencilla, divertida y fascinante" es el lema de este maestro de 46 años que combina sus dotes de comunicador con la enseñanza a sus estudiantes. "Yo quería ser periodista, pero aquí en Barranca no había facultad de Comunicación. Y encontré en la carrera de Educación una manera de comunicar lo que sabemos a los estudiantes".

Su amor por las ciencias y su deseo de comunicar lo ha llevado a traspasar las fronteras de su propio plantel, creando un blog educativo, un canal en YouTube, cuentas en Twitter y Facebook, así como a tener un espacio en Econocable (canal de televisión de Barranca) que duró cuatro años.

Su proyecto, que compitió con más de 2 mil concursantes de todo el país, se llama “Conocer Ciencia” y permite que los escolares accedan a la enseñanza de nociones de física y química desde el primer grado de manera divertida y sin necesidad de contar con un laboratorio especializado, sino materiales elementales e incluso reciclados.

La metodología se centra en la realización de experimentos de ciencia sencillos y la reflexión posterior sobre ellos. Con esta iniciativa, se logró que los alumnos mejoren su nivel de pensamiento analítico y desarrollen habilidades de comunicación expositiva y argumentativa, así como una mejor actitud hacia el conocimiento de las ciencias.


"Si echamos agua en un vaso de vidrio circular ya tenemos una lupa porque se parece a un lente convergente, un CD colocado a determinado ángulo hará que se refleje un arcoiris en la pared cuando hay sol; y si queremos probar la resistencia al aire, haremos un paracaídas con una bolsa plástica; y también podemos hacer un péndulo sencillo con una botella de plástico amarrado a una soga".

Sánchez está convencido de que cuando el aprendizaje es vivencial, emocional y todos, incluido el profesor se divierten, la enseñanza queda para siempre. "Me siento contento cuando exalumnos me dicen que gracias a mí, ellos decidieron estudiar medicina o mecatrónica, pero es también estimulante cuando un mototaxista te dice que ha visto tu experimento o cuando un pescador te comenta que él, al igual que el griego Tales de Mileto, nació en un puerto".
Lea el artículo completo en:

Lea la nota del:

Ministerio de Educación del Perú

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0