07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cuenca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cuenca. Mostrar todas las entradas

5 de noviembre de 2014

Perú: Áreas concesionadas a la industria minera están en las principales cuencas


CONFLICTOS. Existe una superposición de territorios, lo que ocasiona choques entre la población y las empresas, además de pérdidas millonarias e inseguridad alimentaria. 
 
Javier Contreras

El Marañón, Mantaro, Apurímac, Camaná e Inambari son cinco de las cuencas hidrográficas más importantes del Perú por la cantidad de terrenos agrícolas que riegan con sus aguas. Y sus territorios han sido otorgados en concesión a empresas mineras.

Eso se debe a la poca planificación en el otorgamiento de las concesiones del Estado, afirmó el geógrafo Anthony Bebbington.

En la actualidad, el 70% del territorio nacional se encuentra concesionado, lo que ocasiona un serio problema de superposición de territorios.

"El sistema de planificación  aún no anticipa las relaciones entre agricultores y mineros, entre el cambio climático y los recursos hídricos y el alto costo de los conflictos", declaró.

Competencia por  agua

Lamentó que en los años futuros, los distintos usuarios de la tierra vayan a competir cada vez más por el acceso a los mismos recursos de tierra y agua.

José de Echave, investigador de la ONG CooperAcción, precisó que en 1993 existían 2 millones 300 mil hectáreas concesionadas y en la actualidad el número pasó a 24 millones, lo cual responde a una mayor demanda externa.

Consideró que se olvida de una realidad que nos toca tan directamente como lo es el cambio climático. "En el Perú tenemos siete de los nueve indicadores de vulnerabilidad al cambio climático, pero esto pasa inadvertido en las políticas públicas y sobre todo en el sistema de minería", afirmó.

Seguridad alimentaria

La ocupación de territorios agrícolas tiene impacto también en la seguridad alimentaria. Giovanna Vásquez, representante de OXFAM, señaló que la pequeña agricultura en el Perú no tiene la prioridad necesaria a pesar de que destinan el 76% de sus tierras a la producción de tubérculos y el 72% a hortalizas.

“En el país no ha habido una política agraria adecuadamente implementada para ese sector. El censo del 2012 nos habla de que hay 2.260 mil pequeños productores y el sector ha aumentado aproximadamente en 500 mil. Las regiones de mayor concentración de la pequeña agricultura son Cusco, Puno y Cajamarca, donde la industria extractiva tiene una presencia importante”, declaró.

El estudio dice que la agricultura continúa siendo el mayor empleador de la población rural en el Perú. "El 25% vive hoy en zonas rurales, de ese porcentaje el 25,2% es el sector agrícola que aporta a la PEA y aporta el 7,2% al Producto Bruto Interno (PBI) nacional. La pequeña agricultura es un sector en el que hay una gran cantidad de gente empleada", sostuvo Bebbington.

CLAVES

Desde el 2007 se ha dado un repunte en el otorgamiento de concesiones mineras en potenciales áreas agrícolas.

En regiones de la Costa y Sierra además de Madre de Dios se concentran las concesiones mineras, en tanto en la Selva y en Talara, Piura, están las concesiones de hidrocarburos.
Los costos para las corporaciones mineras por conflictividad social pueden llegar a los US$20 millones semanales.
Fuente:
La República
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0