07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta budismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta budismo. Mostrar todas las entradas

20 de agosto de 2019

Soka, el modelo educativo japonés basado en el budismo y la felicidad

¿Eres feliz cuando vas a clase? Esta es la pregunta que solemos hacer al comienzo de nuestra asignatura Educación para la Felicidad.


Hace cuatro años detectamos un hueco importante en la formación inicial de los futuros profesores de Magisterio en Educación Infantil y Educación Primaria. No habíamos incluido un espacio de reflexión interdisciplinar acerca del sentido de la educación.

Para eso, creamos una asignatura que llamamos Educación para la Felicidad, y uno de nuestros pilares es lo que podemos denominar la Educación Soka.

¿De dónde viene la pedagogía Soka?

So-Ka significa en japonés "creación de valor". El término fue utilizado por Tsunesaburo Makiguchi en su obra La pedagogía del sistema de creación de valor, publicada en 1930. Lo que se planteaba en dicha obra era generar un sistema de enseñanza que enfatizara como meta vital crear valor, siendo la felicidad el propósito principal de la educación.

Esta debía facilitar que los estudiantes tuvieran vidas felices contribuyendo a sus comunidades, manteniendo una relación armoniosa con otros en su entorno.
 
Makiguchi encontró en la filosofía budista de Nichiren Daishonin (1222-1282) una buena base para desarrollar su sistema educativo. Nichiren planteó un budismo ligado a los problemas cotidianos, no a una vida monacal separada de la sociedad. Afirmaba que cada persona tiene el potencial de afrontar los desafíos que se presentan de manera cotidiana de forma creativa, generando valor e influyendo positivamente en su comunidad.

Lea el artículo completo en: BBC Mundo
 

27 de marzo de 2013

El país donde los budistas atacan a los musulmanes


    Budistas de línea dura se oponen a los musulmanes

    Recientemente ha habido ataques contra mezquitas en Sri Lanka.

    En Sri Lanka ha habido recientemente una serie de ataques contra mezquitas, rumores descontrolados sobre matanzas de animales y un intento de prohibir el sistema de clasificación de alimentos halal

    Todo parece indicar que la minoría musulmana del país está siendo el blanco de ataques de un grupo de budistas de línea dura.
    En enero pasado, una muchedumbre de monjes budistas irrumpió en un colegio de leyes, gritando, cantando, empujando a la policía e incluso golpeando a personas en lo que parecían ser ataques al azar.

    El grupo, furioso, gritaba que los resultados de los exámenes habían sido distorsionados en favor de los musulmanes.

    Pocas semanas después, los monjes, al parecer en complicidad con la policía, atacaron un rastro en la capital, Colombo, argumentando que en el recinto estaban siendo sacrificados becerros, lo cual es ilegal en la capital, o que la carne estaba almacenada de forma inadecuada.

    Ambos argumentos, como señala Charles Haviland, corresponsal de la BBC en Sri Lanka, eran incorrectos. Pero los monjes habían propagado rumores de que el rastro era propiedad de musulmanes.

    Estos hechos, que los monjes de Sri Lanka llaman "acción directa", forman parte de una creciente ola de actividades antimusulmanas en el país coordinadas por nuevos grupos budistas de línea dura: una tendencia que está preocupando a mucha gente.

    Surge cuatro años después de que el ejército del país, de mayoría budista cingalesa, derrotó a los separatistas tamiles.

    Lea el artículo completo en:

    BBC Internacional
    google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0