07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta babuino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta babuino. Mostrar todas las entradas

22 de mayo de 2012

Babuinos de Kenia: Las ventajas de ser el macho alfa

Grupo de babuínos usados para el estudio. | PNAS
Grupo de babuínos usados para el estudio. | PNAS
El poder envejece. Las comparativas del aspecto físico de los dirigentes políticos cuando eran candidatos y al final de sus mandatos no dejan lugar a la duda. Las canas, las arrugas y las bolsas en los ojos se adueñan con el tiempo de los rostros poderosos. Pero ser el líder también podría ser la clave para gozar de una salud de hierro, al menos así sucede en las manadas de babuinos. Un estudio realizado por las universidades de Princeton, Duke y Notre Dame (todas en EEUU) demuestra que los machos alfa (los babuinos dominantes) se recuperan antes y son menos propensos a enfermar que el resto de los machos de la manada.

Las autoras de la investigación, publicada en el último número de la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), Elisabeth Archie, Jeanne Altman y Susan Alberts, analizaron la población de babuinos del ecosistema del Parque Nacional de Amboseli (Kenia). Y sus resultados indican que el estatus social está asociado con una cicatrización más rápida de las heridas.

El hallazgo es algo sorprendente, habida cuenta de que los líderes experimentan altas dosis de estrés, lo que merma la respuesta inmune. "Tanto en seres humanos como en animales, siempre ha sido un gran debate sobre si es mayor el estrés de estar en la parte superior que el de estar en lo más bajo de la pirámide social", asegura Archie, investigadora principal del estudio.

Efectos negativos del estrés

"Nuestros resultados sugieren que, aunque los animales sufren estrés estén donde estén situados, hay varios factores ligados al alto rango social que podría servir para proteger a los machos de los efectos negativos del estrés". Según el director de la división de Biología del programa de la National Science Foundation (NSF), George Gilchrist, "la potencia de este estudio consiste en que identifica los mecanismos biológicos que pueden conferir beneficios para la salud a los altos miembros de la sociedad".

Los investigadores examinaron una base de datos de 27 años con información sobre las enfermedades y las lesiones ocurridas en los babuinos salvajes masculinos de forma natural. Aunque la investigación sobre la salud y las enfermedades de los animales en el laboratorio ha sido muy extensa, este estudio es uno de los más completos que se haya realizado jamás en animales en un entorno natural.

Los científicos investigaron cómo las diferencias en la edad, la condición física, el estrés, el esfuerzo reproductivo y los niveles de testosterona contribuyen a las diferencias en las funciones inmunológicas relacionadas con el estatus social. Investigaciones previas ya habían demostrado que los altos niveles de testosterona y los esfuerzos intensos de reproducción pueden suprimir la función inmune y son más altas entre los machos de alto rango.

Sin embargo, Archie y sus colegas concluyeron que los machos alfa son menos propensos a enfermarse y se recuperan más rápidamente de las lesiones y de las enfermedades que los machos de bajo rango. Los autores sugieren que el estrés crónico, la vejez y el mal estado físico asociado con el bajo rango pueden suprimir la función inmune en machos situados en la parte baja de la pirámide social.

"Esta investigación comienza a desmenuzar las ventajas y desventajas, tanto en las altas como en las bajas posiciones sociales en los primates, lo que nos incluye a nosotros mismos, que pueden conducir a la comprensión de los efectos de la situación social en la enfermedad y en la mortalidad", asegura Carolyn Ehardt una experta de la NSF, organización que financió la investigación.

Fuente:

El Mundo Ciencia

13 de abril de 2012

Los babuinos no saben leer... pero reconocen las palabras



















Los babuinos, una especie de monos también conocida como papiones, pueden reconocer palabras de cuatro letras en la pantalla de una computadora, de acuerdo a un estudio realizado por científicos en Francia.

Los investigadores encontraron que estos monos podían diferenciar entre palabras y combinaciones de letras sin sentido.

Después de ser entrenados, los monos eran capaces de hacer distinciones, a pesar de no ser capaces de leer.

Un babuino mira una pantalla

Uno de los babuinos, llamado Dan, llegó a reconocer 300 palabras durante el estudio.

Los resultados indican que la habilidad de reconocer palabras podría estar más relacionada con la identificación de objetos que con habilidades lingüísticas.

El estudio, llevado a cabo por John Grainger y Joel Fagot de la Universidad de Aix-Marseille, fue publicado en la publicación Science.

"No fue de ninguna manera algo previsible que los babuinos serían capaces de controlar nuestra tarea de discriminación de palabras y algo sin sentido, por eso estamos bastante entusiasmados acerca del simple hecho de que tuvieran éxito", explicó Grainger.

Los investigadores evaluaron a un grupo de babuinos de Guinea, los más peueños de la especie, en una instalación especialmente construida en la universidad.

Reconocimiento de objetos

"En este estudio, los animales tienen completa libertad para participar, y son automáticamente identificados por las computadoras cuando se van de su grupo social para voluntariamente ingresar uno de los 10 posibles sistemas de evaluación", explicó Fagot, quien diseñó el sistema.

Dentro de las cabinas de evaluación encuentran una pantalla de computadora que muestra una palabra de cuatro letras o una combinación sin sentido de letras.

Para ganarse una recompense del sistema automatizado, tienen que tocar correctamente un signo positivo para una palabra sin sentido o un óvalo para una palabra.

Fagot explicó que los babuinos han tenido un entrenamiento extenso, llevando a cabo tests hasta en 61.000 oportunidades.

Babuino

Hay cinco tipos diferentes de monos babuinos, siendo los Guinea los más pequeños.

"Los monos prestan máxima atención a lo que están haciendo porque son ellos los que deciden participar", dijo.

Uno en particular, llamado Dan, pudo reconocer hasta 300 palabras correctamente.

"Las capacidades cognitivas varían entre los humanos también, y no es tan sorprendente que emerjan diferencias individuales" entre los babuinos, según Fagot.

Grainger le dijo a la BBC que reconocer secuencias de letras -anteriormente consideradas "un elemento fundamental" del lenguaje- podían estar relacionados a una habilidad más simple.

"Los babuinos usan inEnlaceformación sobre letras y las relaciones entre letras para hacer su tarea… Esto está basado en una habilidad básica para identificar cada día objetos en el entorno", dijo.

Fuente:

BBC Ciencia

El Mundo Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0