07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta agresion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agresion. Mostrar todas las entradas

19 de septiembre de 2016

Empleados de una empresa minera atacan a la premio Goldman de Perú

“Me han aventado, empujado. Me han agarrado del brazo, me han jaloneado y en mi mano me han dado con la escoba. Me duele (…) casi me han desnudado. Me duele”


Decenas de hombres con escudos destruyen el sembrío de Máxima Acuña, quien al intentar detenerlos fue agredida. Máxima Acuña se encuentrad. internada en una clínica de Cajamarca. Sr. PPK, Presidente de la República, esperamos su pronunciamiento al respecto, no defraude a los millones de votantes que confiaron en Usted. También esperamos el pronunciamiento de Caros Basombrío, el Ministro de Interior.

La Defensoría del Pueblo ya manifestó que, al parecer, hubo una acción desproporcional de Yanacocha y que están solicitando información al Ministerio del Interior para saber de qué manera se está implementando la medida cautelar que tiene Máxima Acuña, que debería permitirle contar con algún resguardo policial que evite este tipo de agresiones.




Una vez más la empresa minera Yanacocha destruyó sembríos en el terreno de Máxima Acuña, la agricultora peruana que recibió este año el más importante galardón medioambiental, el premio estadounidense Goldman, por defender su propiedad frente a la compañía que ansía su terreno hace cinco años para el proyecto minero Conga, encarpetado por la matriz Newmont desde mayo. Su esposo e hijos reportaron que debido a los golpes que sufrió la mañana del domingo, por parte de trabajadores de la minera, requería urgente atención médica en la ciudad.

Yanacocha compró tierras colindantes a las de Acuña en la última década en la región Cajamarca para extraer oro y cobre, la concesión minera que logró incluye varias lagunas que surten de agua a comunidades.

“Solo estaban mis padres en casa, ellos no manejan bien los celulares, pero la empresa está allí a diario con su personal de vigilancia y detectan cuando no hay más personas. A las 10 de la mañana entraron (al terreno) a destruir la siembra y cuando se han acercado a reclamar, la han agarrado a ella de las manos y con los escudos la han golpeado”, relató por teléfono a EL PAÍS Ysidora Chaupe Acuña, hija mayor de la agricultora.

“A mediodía, un policía de Huasmín (uno de los distritos de la provincia de Celendín) pasó por allí de rutina y entonces le han pedido prestado su teléfono móvil para llamarme. Mi papá me dijo remítanse a enviar una movilidad para llevar a su mamá porque está grave”, añadió desde la ciudad de Cajamarca, adonde la activista medioambiental debe llegar la noche del domingo, luego de cuatro horas de viaje.


Horas después de la agresión, el hijo menor de los Acuña Chaupe, Daniel, publicó en Facebook: “hoy es un día más de dolor en Tragadero Grande-Laguna Azul (distrito de Sorochuco, Celendín) donde nos ataca Minera Yanacocha. Máxima Acuña de Chaupe se encuentra muy mal de salud y necesitamos una ambulancia de emergencia para trasladarlo al hospital”.

Según Ysidora Chaupe, unos 60 empleados de seguridad uniformados y decenas de ingenieros y trabajadores del proyecto de crianza de alpacas de la minera Yanacocha invadieron la mañana del domingo el terreno de sus padres. “Deben haber sido 100 o 150 personas”, añadió.

Sin embargo, en un comunicado difundido la tarde del domingo, la empresa afirma que realizó la “defensa posesoria pacífica de sus derechos”, removiendo “unos sembríos ubicados en un área de 200 metros cuadrados, dentro de la propiedad de Yanacocha y a 300 metros de la casa que actualmente ocupa la familia”.

La familia Chaupe-Acuña ha sido objeto de numerosas agresiones por parte de Yanacocha y la Policía Nacional desde 2011, debido a que los agentes del orden prestaban servicios remunerados de seguridad a la compañía minera gracias a un convenio. Esta vez, no participaron policías.

La empresa ha perdido el caso en el Poder Judicial pues Acuña y su esposo probaron con documentos la propiedad de su terreno de 18 hectáreas, adquirido en 1994. Sin embargo, continuamente realiza acciones de intimidación a la familia Chaupe-Acuña, alegando que la familia siembra en su propiedad. Una malla divide el terreno de las partes en conflicto, y desde el lado de Yanacocha, trabajadores con binoculares y linternas vigilan a quienes ingresan al terreno de la ganadora del premio medioambiental Goldman.

El vocero de Yanacocha, Roberto del Águila, indicó a este diario que unos 15 elementos de seguridad intervinieron en la remoción, más los encargados de la limpieza, aunque no precisó el número de personas del segundo grupo.

“Esta nueva invasión fue detectada el 5 de septiembre y, amparada por la ley, Yanacocha realizó la defensa posesoria retirando lo sembrado de manera pacífica con presencia de su personal de seguridad”, refiere el comunicado.

Dada la falta de señal de telefonía móvil en la zona por donde se traslada Acuña, aún no es posible saber su condición de salud, hasta que llegue a la ciudad de Cajamarca.

Actualización: A esta hora (05:00 p.m. del día 19 de setiembre de 2016) la Sra. Máxima Acuña se encuentra internada en una clínica de Cajamarca. 

Tomado de:

El País (España)

Útero de Marita 

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0