07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta Cajal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cajal. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2019

El Madrid en el que Cajal buscaba cadáveres de niños

El palacete del premio Nobel, troceado en apartamentos de lujo a la venta en una web inmobiliaria, es el símbolo del desinterés de España por el genio de la ciencia.

Placa fotográfica tomada por Cajal en la Puerta del Sol de Madrid

Cajal, nacido en 1852 en la aldea navarra de Petilla de Aragón, llegó a la capital en 1892, tras ganar la cátedra de Histología de la Universidad Central, germen de la actual Complutense. En Madrid se lanzó a explorar “la fina anatomía del cerebro humano, con razón considerado como la obra maestra de la vida”. Para ello necesitaba “piezas nerviosas fresquísimas, casi palpitantes”, pero la ley no permitía diseccionar los cadáveres hasta 24 horas después de la muerte. “Mas por aquellos tiempos arredrábanme poco los obstáculos. Decidido a superarlos busqué material para mis trabajos en la Inclusa y Casa de Maternidad, dominios donde, por razones obvias, la tiranía de la ley y las preocupaciones de las familias actúan muy laxamente”, reconoció en sus memorias, Recuerdos de mi vida, publicadas en 1917.

Las monjas de la caridad, según relató, se convirtieron en sus ayudantes en las autopsias: “Puedo afirmar que durante una labor de dos años dispuse libremente de cientos de fetos y de niños de diversas edades, que disecaba dos o tres horas después de la muerte y hasta en caliente”. Ante los ojos de Cajal, “el cerebro humano comenzaba a balbucear algunos de sus secretos”. Descubrió y describió los tipos neuronales de cada región cerebral, su “urdimbre específica y absolutamente inconfundible”. Durante siglos, el cerebro había sido considerado una masa uniforme. Hasta que llegó Cajal.

El investigador se había criado entre labradores analfabetos en los campos de Aragón, había estudiado Medicina en Zaragoza y había dado clase en las universidades de Valencia y Barcelona, pero, a sus 40 años, Cajal se enamoró de su nuevo hogar. “Madrid es ciudad peligrosísima para el provinciano laborioso y ávido de ensanchar los horizontes de su inteligencia”, escribió en sus memorias. “La facilidad y agrado del trato social, la abundancia del talento, el atractivo de las sociedades, cenáculos y tertulias, donde ofician de continuo los grandes prestigios de la política, de la literatura y del arte; los variados espectáculos teatrales y otras mil distracciones seducen y cautivan al forastero, que se encuentra de repente como desimantado y aturdido”.

El artículo completo en: El País (España)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0