07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de mayo de 2019

"Gran parte de la naturaleza ya está perdida, y lo que queda continúa en declive", según la ONU

¿Qué estamos haciendo con nuestro planeta? Estas son las conclusiones tras un proyecto de estudio de 1.800 páginas según la Organización de las Naciones Unidas.

Los expertos de la ONU sobre la biodiversidad hicieron un informe que enumera los ecosistemas devastados, el agua contaminada, el aire viciado y las miles de especies con amenaza de extinción. Este es un proyecto de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES).

Gracias a la naturaleza es que el hombre tiene agua, alimentos, energía, minerales y medicamentos. Entonces, ¿Qué estamos haciendo para cuidar el planeta? ¿Cuando vamos a dejar de destruirlo? 

Para mencionar uno de los trabajos de la naturaleza, está la producción agrícola, la cual se encuentra en constante alza y la pesca que ha aumentado un 50% en los últimos 50 años. Asimismo, más de 2.000 millones de personas usan la madera como fuente de energía. Entre el 25 a 50% de los productos farmacéuticos provienen de la naturaleza. La vegetación es de vital importancia en nuestras vidas, pues filtran el agua y el aire, además, junto al océano absorben más de la mitad de las emisiones de CO2. 

Explotación y contaminación

A pesar de ello, el hombre está explotando y contaminando la naturaleza como nunca antes en la historia.

"Hoy en día el 75% del medio ambiente terrestre, el 40% del medio ambiente marino y 50% de los cursos de agua presentan signos importantes de degradación", afirma el proyecto de informe. 

Más de 40% de las tierras son ahora agrícolas y urbanas, y sólo el 13% de los océanos y 23% de las tierras están clasificados como "vírgenes", en lugares muy aislados o improductivos. 

El deterioro de los suelos redujo la productividad agrícola en más del 20% de la superficie terrestre, afectando a más de 3.000 millones de personas. 

"Más de un tercio de las tierras y tres cuartas partes de los recursos de agua son utilizados para la producción agrícola y ganadera", de acuerdo con el texto. 

Y la agricultura continúa expandiéndose, sobre todo "a expensas del bosque tropical". 

Además, entre 1990 y 2015, la cobertura forestal mundial bajó cerca de 6%, de 4.280 millones de hectáreas a 3.990 millones. 

Más de 80% de las aguas servidas del planeta son vertidas en el medio ambiente sin tratamiento y al mismo tiempo de "300 a 400 millones de toneladas de metales pesados, aguas residuales tóxicas y otros desechos son arrojados por año al agua". Asimismo, "el 40% de la población del globo no tiene acceso a agua limpia y potable". 

Los océanos, es donde se vierten cada año millones de toneladas de plástico. Los 70.000 navíos de la flota de pesca industrial cubren ahora "al menos el 55% de los mares". Además, "cerca del 75% de las principales reservas de peces" se encuentran actualmente agotadas o sobrexplotadas.  

Consecuenciencias
 
Cerca del 25% de las 100.000 especies estudiadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) están clasificadas en peligro de extinción, y 872 se han extinguido desde hace 500 años.

Pero el informe del grupo de expertos del IPBES es mucho más dramático: entre 500.000 y un millón de especies estarían hoy en día en peligro. Y los científicos, que utilizan otro método de estimación basado en la desaparición de los hábitats, llegan a la cifra probablemente "prudente" de medio millón, entre ellos 3.000 vertebrados y más de 40.000 plantas. 

Estas especies están "muertas en suspenso", porque ya se encuentran probablemente "condenadas a la desaparición" a raíz de los daños provocados a su hábitat. 

 

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0