7 de mayo de 2019
"Gran parte de la naturaleza ya está perdida, y lo que queda continúa en declive", según la ONU
Los expertos de la ONU sobre la biodiversidad hicieron un informe que enumera los ecosistemas devastados, el agua contaminada, el aire viciado y las miles de especies con amenaza de extinción. Este es un proyecto de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES).
Gracias
a la naturaleza es que el hombre tiene agua, alimentos, energía,
minerales y medicamentos. Entonces, ¿Qué estamos haciendo para cuidar el
planeta? ¿Cuando vamos a dejar de destruirlo?
Para
mencionar uno de los trabajos de la naturaleza, está la producción
agrícola, la cual se encuentra en constante alza y la pesca que ha
aumentado un 50% en los últimos 50 años. Asimismo, más de 2.000 millones
de personas usan la madera como fuente de energía. Entre el 25 a 50% de
los productos farmacéuticos provienen de la naturaleza. La vegetación
es de vital importancia en nuestras vidas, pues filtran el agua y el
aire, además, junto al océano absorben más de la mitad de las emisiones
de CO2.
Explotación y contaminación
A pesar de ello, el hombre está explotando y contaminando la naturaleza como nunca antes en la historia.
"Hoy
en día el 75% del medio ambiente terrestre, el 40% del medio ambiente
marino y 50% de los cursos de agua presentan signos importantes de
degradación", afirma el proyecto de informe.
Más
de 40% de las tierras son ahora agrícolas y urbanas, y sólo el 13% de
los océanos y 23% de las tierras están clasificados como "vírgenes", en
lugares muy aislados o improductivos.
El
deterioro de los suelos redujo la productividad agrícola en más del 20%
de la superficie terrestre, afectando a más de 3.000 millones de
personas.
"Más
de un tercio de las tierras y tres cuartas partes de los recursos de
agua son utilizados para la producción agrícola y ganadera", de acuerdo
con el texto.
Y la agricultura continúa expandiéndose, sobre todo "a expensas del bosque tropical".
Además, entre 1990 y 2015, la cobertura forestal mundial bajó cerca de 6%, de 4.280 millones de hectáreas a 3.990 millones.
Más
de 80% de las aguas servidas del planeta son vertidas en el medio
ambiente sin tratamiento y al mismo tiempo de "300 a 400 millones de
toneladas de metales pesados, aguas residuales tóxicas y otros desechos
son arrojados por año al agua". Asimismo, "el 40% de la población del
globo no tiene acceso a agua limpia y potable".
Los
océanos, es donde se vierten cada año millones de toneladas de
plástico. Los 70.000 navíos de la flota de pesca industrial cubren ahora
"al menos el 55% de los mares". Además, "cerca del 75% de las
principales reservas de peces" se encuentran actualmente agotadas o
sobrexplotadas.
Consecuenciencias
Cerca
del 25% de las 100.000 especies estudiadas por la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (UICN) están clasificadas en
peligro de extinción, y 872 se han extinguido desde hace 500 años.
Pero
el informe del grupo de expertos del IPBES es mucho más dramático:
entre 500.000 y un millón de especies estarían hoy en día en peligro. Y
los científicos, que utilizan otro método de estimación basado en la
desaparición de los hábitats, llegan a la cifra probablemente "prudente"
de medio millón, entre ellos 3.000 vertebrados y más de 40.000 plantas.
Estas
especies están "muertas en suspenso", porque ya se encuentran
probablemente "condenadas a la desaparición" a raíz de los daños
provocados a su hábitat.
Tags:
biodiversidad,
calentamiento global,
cambio climatico,
contaminacion,
ecologia,
ecosistemas,
medio ambiente,
onu,
planeta tierra