07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de febrero de 2019

Colombia: una represa casi seca el río Cauca

Aquellos que lo conocen bien señalan que nunca antes vieron algo así.

El río Cauca, el segundo más importante de Colombia, está irreconocible para ellos; reducido apenas al 20% de su gran caudal tradicional.

¿El motivo? Además de la temporada de sequía en la región, la principal causa señalada por los expertos y los pobladores de la zona es el cierre de las compuertas de la cuestionada represa de Hidroituango la que afectó severamente el vertimiento de agua en el sistema hídrico.

El Cauca cruza siete departamentos colombianos de sur a norte, abriéndose paso entre las montañas del país y decenas de municipios y poblaciones que basan en él sus actividades económicas como la pesca, la pequeña minería y la agricultura.

"Jamás lo vimos así, en ninguna temporada de ningún año. El río tenía profundidades de varios metros y ahora hay lugares en los que apenas te mojas los zapatos como nunca antes. Nunca un río tan caudaloso y grande como el Cauca estuvo así", lamenta Jorge Guisao, líder social del municipio de Ituango y uno de los afectados.

Las poblaciones más afectadas se encuentran en el norte del departamento de Antioquia, en el centro de Colombia.

¿Qué pasó?

El 5 de febrero se decidió cerrar la única compuerta que quedaba abierta de la represa de Hidroituango, lo que impidió que el caudal del río Cauca siguiera su paso a través de ella.
La decisión fue tomada por Empresas Públicas de Medellín (EPM), entidad que es socia del proyecto hidroeléctrico junto a la gobernación departamental de Antioquia, ante el riesgo de que la presión del agua comprometiera la resistencia de la estructura de la represa.

Bastaron menos de 24 horas desde que se hizo efectivo el cierre del paso de agua para que los pobladores de las zonas aledañas denunciaran que "el Cauca se está secando" y que los peces agonizaban sobre las rocas por la reducción del caudal.

"Estamos asistiendo a un crimen ambiental en Colombia. Nunca habíamos presenciado que se mate un río con la complicidad de las instituciones sin que se haga nada y que se diga que es por beneficiar a las comunidades", afirmó Isabel Zuleta, del Movimiento Ríos Vivos de Antioquia desde Puerto Valdivia, en las orillas del Cauca.

La activista añade que el río en la actualidad no se parece en nada al que conocieron y que las poblaciones de la zona no fueron consultadas sobre el tema.

Lea el artículo completo en: BBC Mundo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0