07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de noviembre de 2018

Deja de reciclar y bebe agua de grifo

Por Alberto Vizcaino


Hoy vengo por aquí a compartir 3 ideas sobre el apasionante mundo de los residuos:
La Unión Europea dice que los españoles sólo reciclamos el 20 % de nuestros residuos urbanos. Por supuesto, los españoles estamos por encima de esta basura de datos. Tenemos universidades, centros de investigación y escuelas de negocios manos a la obra: retorciendo los datos consiguen titulares mucho más atractivos para la prensa... ¿qué 20%? ¡los españoles reciclamos el 74%! no, mejor todavía... ¡el 80%!

Mientras lees esto quizá tengas una botella de plástico a mano. No pasa nada, ya sabes qué hacer con ella: eres muy ecológico y la vas a reciclar. Pero hay una solución mucho más sostenible: enseñando a los niños a beber agua del grifo le ahorramos al planeta el consumo de materias primas y unas cuantas toneladas de residuos.

Otra estadística: cada uno de nosotros tira unos 1.709 envases al año. Salen a cuatro y pico al día. No sé qué pensará tu nutricionista de que bebas cuatro cocacolas al día, pero para frenar los estragos de la obesidad y la diabetes en los sistemas de salud pública Naciones Unidas ha sugerido un impuesto como el del tabaco para los refrescos.

Reciclando nuestra conciencia se queda tranquila, tiro una botella y compro otra nueva, pero… ¿al planeta cómo le sienta tanto envase de usar y tirar? ¿es suficiente con depositar nuestras botellas de plástico al contenedor amarillo?

Pues no. Amiguitos y amiguitas, os traigo una revelación: el reciclaje no ocurre en el contenedor amarillo. Eso es sólo la prerecogida. Después viene un camión, lo lleva todo a una planta de clasificación donde recuperarán lo que buenamente puedan… Alguien tendrá que comprar el material obtenido para utilizarlo como materia prima y hacer esa magia por la que nuestros residuos dejan de ser basura y se convierten en recursos para fabricar nuevos productos que podemos seguir consumiendo y tirando.

Después de todo este proceso sólo somos capaces de reciclar en nuevos envases el 2% de los envases de plástico que se ponen en el mercado.

¿Qué pasa con el resto?


Unas 32 botellas se perderán: las tiraremos en la calle, en el parque, en el campo, en las playas… de allí, recorriendo más o menos kilómetros, acabarán en el mar, donde poco a poco se irán degradando en pequeños fragmentos. Y como el plástico tiene la manía de no quedarse quieto volverá a casa por Navidad, en forma de pescado. Y no será hoy ni mañana, ni dentro de un mes… pero te acabarás comiendo la botella de plástico de la que bebías cuando te sentase delante del ordenador.

De las 100, otras 40 botellas irán a vertedero. Ahora mismo tenemos un camión depositando envases de plástico y latas de bebidas que, en el mejor de los casos, se enterrarán para siempre con otros materiales reciclables.

Otras 26 se pierden en los procesos de clasificación, se incineran, sufren accidentes, se mezclan con otros residuos que dificultan su reciclaje… sólo 2 de las 100 botellas con las que empezamos el repaso volverán a ser botellas.

¿Qué harías para evitar esta catástrofe económica y ambiental de plásticos que contaminan los océanos e intoxican nuestros alimentos?

Es muy fácil evitar las botellas de plástico y está al alcance de nuestra mano: para eliminar el plástico de nuestra dieta y la del planeta sólo tenemos que dejar de comprar botellas de plástico y beber agua del grifo. Cuatro ideas:
  • Somos privilegiados con acceso al agua potable y a los envases de plástico. En vez de estar hablando sobre cuántos kilómetros recorremos hasta el pozo más cercano nuestro problema es qué hacer con un residuo fruto de una forma de consumo que muy pocas personas en el planeta se pueden permitir.
  • El agua del grifo es segura, de calidad y barata. Si no lo crees mira la factura y calcula cuántos litros puedes sacar del grifo con lo que te costó la botella que tienes a tu lado.
  • Los envases reutilizables ayudan a reducir los residuos que generamos. Si el botijo os parece poco práctico podemos pasarnos al acero o al vidrio, más fáciles de reutilizar y de reciclar, no son sospechosos de contaminar los alimentos que contienen y, sobre todo, no se quedan flotando en el océano a la espera de que se los coman los peces.
  • Presumamos de las cosas que hacemos bien, que a nadie le dé vergüenza pedir agua del grifo en vez de pagar botellas de plástico.
El planeta, los peces y nuestros hijos nos lo agradecerán.

¿Te ha gustado? Es parte de lo que podrás ver en el vídeo de mi participación en la cuarta edición del evento Ignite Madrid.

Tomado de: iAgua 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0