07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de febrero de 2017

La basura marina en las profundidades del Ártico se multiplica por veinte en una década

Los niveles de basura marina en las profundidades del océano Artico están en aumento y se han multiplicado hasta por 20 en algunas zonas, con bolsas de plástico, fragmentos de vidrio y redes de pesca que llegan a esa zona del planeta, pese a estar lejos de las zonas urbanas, y suponen una grave amenaza para su frágil ecosistema.

Así se desprende de un estudio realizado por biólogos del Instituto Alfred Wegener (AWI, por sus siglas en inglés), del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (Alemania), y publicado en la revista científica Deep-Sea Research.


Desde 2002, investigadores del AWI han documentado la cantidad de basura marina en dos estaciones de la zona de observación Hausgarten, que comprende 21 estaciones al este del estrecho de Fram, una ruta marítima entre Groenlandia y el archipiélago Svalbard. "Los niveles de basura en el mar profundo del Artico han aumentado rápidamente en los últimos años", afirma Mina Tekman, primera autora y bióloga del AWI.

Los científicos involucrados en el estudio observaron el fondo del océano Artico a una profundidad de 2.500 metros usando el sistema de videocámara submarina remolcada OFOS (Sistema de Observación del Suelo del Océano, en inglés), que se sitúa a 1,5 metros por encima del lecho marino y toma una fotografía cada 30 segundos.

Para permitir la comparación con otros estudios, los investigadores han extrapolado la densidad de la basura a un área más grande y encontraron un promedio de 3.845 piezas de basura por kilómetro cuadrado entre 2002 y 2014. Además, ha habido un aumento en los últimos años porque el equipo calculó 4.959 pedazos de basura por kilómetro cuadrado en un estudio anterior en 2011, lo que se consideró un valor estadístico atípico, pero los niveles han ascendido hasta 6.333 objetos por kilómetro cuadrado en 2014.

Los biólogos observaron sobre todo plásticos y restos de vidrio

La situación es particularmente dramática en la estación norte de la zona de observación, llamada N3, donde la cantidad de basura marina aumentó más de 20 veces entre 2004 y 2014, al pasar de 346 a 8.082 piezas de plástico u otros objetos por kilómetro cuadrado. Ese nivel de contaminación es similar a una de las densidades de contaminación del lecho marino más altas jamás registradas, en el cañón del Cabo de Creus (Girona).

Entre la basura que fotografiaron, los biólogos observaron sobre todo plásticos y restos de vidrio. Como regla general, el vidrio no va a la deriva, sino que se hunde directamente en el fondo del océano, lo que indica que procede de la superficie de ese mismo lugar y está en consonancia con el aumento del tráfico de buques en la región debido al retroceso del hielo.

Sin embargo, los investigadores indican que es difícil extraer conclusiones firmes sobre el origen de la basura plástica, puesto que a menudo viajan a una considerable distancia antes de llegar al fondo marino. En la mayoría de los casos, los científicos no pueden determinar su origen basándose sólo en fotografías.

Aunque está claro que la corriente oceánica del Golfo transporta la basura plástica al Artico con masas de agua del Atlántico, los autores tienen una nueva teoría sobre por qué esta contaminación llega al estrecho de Fram, ya que hay una vinculación entre la densidad de la basura y el deshielo en verano.
 
Fuente:
 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0