07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de noviembre de 2016

Finlandia se 'deshace' de los cursos escolares

El país nórdico comenzará a aplicar un sistema que basa el aprendizaje en el análisis de eventos y fenómenos desde un enfoque interdisciplinario.


Revolución educativa. Las autoridades educativas de Finlandia han decidido 'deshacerse' de las materias escolares, para proponer un enfoque interdisciplinario en la enseñanza y la adquisición del conocimiento.

Así, el país nórdico ha dispuesto acabar con los tradicionales cursos escolares de la currícula. En otras palabras, ya no se dictarán materias bajo los rótulos cerrados de matemática, historia, filosofía o geografía.

Según reporta el sitio web Brigth Side, los alumnos estudiarán eventos y fenómenos de una forma interdisciplinaria. Así, un tema como la Segunda Guerra Mundial será examinado desde una perspectiva histórica, geográfica y matemática.
"Hay escuelas que enseñan de una forma anticuada, la cual podía ser beneficiosa a inicios de la década de los Noventa, pero ahora las necesidades son otras, y necesitamos un nuevo enfoque para el siglo XXI", señaló Marjo Kyllonen jefa del Departamento de Educación de Helsinki. 

Este cambio radical también incluirá una nueva dinámica entre los estudiantes y el espacio de la enseñanza. Ya no habrán escenas como esta: una treintena de alumnos escuchando, sentados, largas horas de exposición docente. Este novedoso enfoque conlleva a que los escolares discutan problemas en pequeños grupos.

Por supuesto, el cambio tomará tiempo y se calcula que para el 2020 ya esté instalado, de manera completa, este sistema. El aprendizaje 'fenomenológico' se aplicará a los estudiantes de secundaria (a partir de los 16 años). Por lo pronto, un 70% de docentes de Helsinki ya han realizado labores preparatorias sobre la nueva perspectiva educativa.

Finlandia: paraíso de la educación

En el documental ¿Qué invadimos ahora?, dirigido por el cineasta Michael Moore, se pueden apreciar las razones de por qué Finlandia ha cambiado la educación de manera positiva.


 
La película -que plantea una sátira de conquista estadounidense a varios países- expone uno de los pilares de la enseñanza escolar en Finlandia: el aprendizaje trasciende la formación lectora y matemática. A ello hay que agregarle el interés de que sus estudiantes se acerquen al arte.

Tomado de:

La Mula
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0