07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de septiembre de 2015

Eclipse de Luna en Perú: Desde las 21.11 p.m. (27 de septiembre)

De acuerdo a la NASA, el eclipse será visible en América (norte y sur), Europa, África y partes de Asia. La primera sombra partirá a las 19:11 (hora de Perú) y el eclipse total empezará a las 21:11 pm, con una duración esperada de una hora y 12 minutos.



La información de la Luna mostrada aquí aplica a Lima, Perú el día Domingo, 27 de Septiembre de 2015. (Hora local America/Lima)


De la salida a la puesta12h29m
Salida de la Luna17:52
Puesta de la Luna05:23
La distancia entre la Luna y el Sol149,940,787 km
Distancia entre la luna y el centro de la Tierra363,723 km
Iluminación de la Luna (a las 00:00)98.7%
Fase lunarcreciendo
Signo zodiacal actual de la LunaPiscis ♓



El próximo domingo 27 de septiembre se podrá ver el segundo y último eclipse lunar del año, aunque tendrá una particularidad extra: ocurrirá durante un periodo de "súper Luna", donde el satélite se ve más grande y brillante desde la superficie de la Tierra.

Para entenderlo, hay que analizar las dos partes que conforman el fenómeno. Primero, la "súper Luna". "Porque la órbita de la Luna no es un círculo perfecto, la Luna a veces está más cerca de la Tierra que en otros momentos. Cuando está más lejos se llama su 'apogeo' y cuando está más cerca es su 'perigeo'. El 27 de septiembre tendremos una Luna llena en perigeo, la Luna llena más cercana del año", indicó Noah Petro, de la NASA.

La cercanía con la Tierra hace que la Luna se vea un 14% más grande y 30% más brillante que en su punto más lejano, aunque Petro asegura que "no hay diferencia física en la Luna. Solo aparece ligeramente más grande en el cielo. No es dramático pero sí se ve más grande", agrega el científico.





El eclipse

La segunda parte del fenómeno es el eclipse, donde por cerca de una hora, la sombra de la Tierra cubre a la Luna, al interponerse entre el satélite y el Sol. La NASA indica que al menos ocurren dos eclipses lunares al año y durante el siglo XXI habrá 228.

El hecho de que la súper Luna y el eclipse ocurran simultáneamente es "simplemente dinámica planetaria", explica Petro. "Cuando los ritmos se alinean, puedes tener tres o cuatro eclipses seguidos o una súper Luna y un eclipse".

Aunque no es poco común, no es un fenómeno que ocurra seguido. La NASA indicó que desde 1900 solo se han dado cinco coincidencias de súper Luna y eclipse. La última ocurrió el 1982. Luego del evento del 27 de septiembre, el próximo será en 2033.

Fuentes:

Astro Afición

El Comercio

Ver Calendario
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0