07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de julio de 2014

Tráfico ilegal de especies silvestres en países amazónicos se ha incrementado, afirma Serfor

Perú cuenta con cuatro fronteras amazónicas vulnerables al tráfico ilícito de especies silvestres y por eso se busca lucha contra esta amenaza, agregó la Cancillería.
La directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Fabiola Muñoz, advirtió que el tráfico ilegal de las especies silvestres se ha incrementado en los países amazónicos y representa una “amenaza”, por lo que se debe tener una lucha cerrada contra esta actividad ilícita.

Agregó que es importante visibilizar el valor de los bosques y la riqueza de la biodiversidad compartida por el Perú con los países amazónicos de la región.

Sin embargo, mencionó que el comercio formal debe ser visto como una oportunidad porque puede generar beneficios para las comunidades indígenas

“En el Perú se lanzó una campaña contra el comercio ilegal y esperamos se unan todos los ciudadanos y ciudadanas. De igual forma, se está implementando el Serfor, la nueva autoridad forestal y de fauna silvestre que traerá reformas. Una de ellas es facilitar los trámites para los que realizan actividades legales y formales”, afirmó Muñoz.

En ese sentido, manifestó que los representantes de los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) se reunieron a fin de preparar su participación en el 65º Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) a realizarse del 7 al 11 de julio en Ginebra (Suiza).

Por su parte, Liliam Ballón del Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que en el Perú al ubicarse entre los tres países megadiversos, tener superficie de bosques tropicales y contar con cuatro fronteras amazónicas vulnerables al tráfico ilícito de especies silvestres, se tiene particular interés en luchar contra esta amenaza, así como velar por el cumplimiento del convenio CITES.

Antonio Matamoros de la Secretaría Permanente de OTCA informó que la reunión del bloque permitirá que los países de la cuenca amazónica reflexionen sobre las acciones que realizan en el marco de este convenio internacional y fortalecer la cooperación.

Adelantó que al 65º Comité Permanente de CITES se llevará los temas relacionados al uso de la tecnología, tales como implementar las autorizaciones y permisos electrónicos en el aprovechamiento de los recursos naturales que faciliten el control.

Otro punto que tocarán es la red de las autoridades de observancia que son las entidades públicas que apoyan en el cumplimiento efectivo de la ley y en las labores de control y vigilancia de las especies de flora y fauna silvestre amenazadas por el comercio ilegal, tales como la policía, el poder Judicial, entre otros.

¿Qué es CITES?
 

CITES regula el comercio internacional de flora y fauna silvestre, la exportación, reexportación e importación, de los mismos vivos o no, de sus partes o derivados. Las especies están clasificadas en tres Apéndices, según el grado de protección que necesiten.

En el Apéndice I se incluyen todas las que se encuentran en peligro de extinción y su comercialización es más estricta. Por ejemplo, forman parte del Apéndice I, el cóndor andino, el otorongo, el gato andino, pava aliblanca, bufeo gris, pingüino de Humbolt, guacamayo escarlata, halcón peregrino, entre otros.

La OTCA está conformada por ocho países Bolivia, Venezuela, Brasil, Colombia, Surinam, Guyana, Ecuador y Perú.
Fuente:
Gestión (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0