07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de junio de 2014

Una computadora logra superar por primera vez el test de Turing

  • El programa informático 'chatea' como un niño de 13 años, y sus interlocutores humanos creen que es una persona

  • Es la primera máquina que supera la famosa prueba del 'padre' de la informática para comprobar que una máquina 'piensa'


Un 'superordenador' capaz de 'chatear' como un niño de 13 años se ha convertido en la primera máquina que ha superado el llamado test de Turing. En un experimento llevado a cabo en la Royal Society de Londres, se utilizaron cinco ordenadores para intentar comprobar si podían engañar a varias personas, haciéndoles creer que eran seres humanos de carne y hueso durante una conversación con mensajes de texto.

Esta prueba fue concebida en 1950 por el gran matemático y pionero de la informática Alan Turing, quien afirmó que si una máquina no podía distinguirse de un ser humano, se demostraría que era capaz de "pensar". Desde entonces, el test de Turing -un hombre que contribuyó de manera decisiva a la victoria aliada durante la Segunda Guerra Mundia, ya que logró descifrar los códigos utilizados por los nazis para enviar mensajes encriptados-, se ha considerado la prueba clave para comprobar que un ordenador posee 'inteligencia artificial'.

Hasta ahora, ninguna máquina había superado esta prueba, que requiere que el 30% de sus interlocutores humanos crean que están hablando con otra persona durante conversaciones (mediante intercambios de textos) de cinco minutos. 

Pero según informa la Universidad de Reading en un comunicado, el programa informático 'Eugene Goostman', diseñado para simular el cerebro de un niño de 13 años, logró convencer por primera vez al 33% de sus interlocutores humanos que era una persona.

"En el campo de la inteligencia artificial, no hay ningún hito más icónico y controvertido que el test de Turing. Es muy apropiado que semejante acontecimiento se haya logrado en la Royal Society de Londres, la gran sede de la ciencia británica y el escenario de muchos de los grandes avances en la historia del conocimiento humano a lo largo de los siglos. Este hito quedará como uno de los avances más emocionantes en la historia de la ciencia", ha declarado el profesor Kevin Warwick, de la Universidad de Reading, uno de los organizadores del experimento.

La máquina 'inteligente' fue diseñada por Vladimir Veselov, un informático de origen ruso que trabaja en Estados Unidos, y el ucraniano Eugene Demchenko, que vive en Rusia.

"Es un logro impresionante para nosotros, y esperamos que fomente el interés por la inteligencia artificial y los chatbots [programas informáticos capaces de mantener conversaciones con personas]", ha declarado un emocionado Veselov.

Warwick ha reconocido que en el pasado, anteriores experimentos supuestamente habían logrado demostrar que otras máquinas podían "pensar", pero ha puesto en duda su validez: "Nuestro experimento se realizó con más pruebas simultáneas comparativas que nunca, se verificó de forma independiente y las conversaciones no tenían ninguna restricción. Un auténtico test de Turing no fija las preguntas o temas de conversación antes de que se realice la prueba. Por tanto, estamos muy orgullosos de poder afirmar que el test de Turing se ha superado por primera vez".

El científico británico considera que la existencia de ordenadores con una inteligencia artificial tan notable podría tener importantes "implicaciones para la sociedad" tanto positivas como negativas, ya que podría elevar el riesgo del "cibercrimen".

El experimento en la Royal Society tuvo un especial valor histórico, ya que se llevó a cabo precisamente cuando se cumplía el 60º aniversario de la muerte de Turing, considerado el 'padre' de la informática moderna.

Sin embargo, a pesar del entusiasmo con el que los autores del experimento han presentado sus resultados, algunos expertos ya lo han puesto en duda. La revista New Scientist, por ejemplo, ha publicado un análisis muy crítico titulado 'El "éxito" del test de Turing no es todo lo que parece'

"El test de Turing se ha convertido en un símbolo de la inteligencia de las máquinas, pero este nuevo experimento sólo ha comprobado la capacidad de las máquinas para chatear. Sin embargo, las personas son capaces de mucho más. La inteligencia humana va mucho más allá del chateo", concluye el comentario de New Scientist.
 
Fuente:
 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0