07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de mayo de 2014

Ocho herramientas que los periodistas digitales deben tener en la mira


image:
Luego de que Charlie Beckett me pidiera un mes atrás que participara de la Polis Journalism Conference en la Escuela de Londres de Ciencias Políticas y Económicas, él demostró la profundidad y madurez de su universidad al plantear una pregunta sorpresivamente práctica sobre la labor periodística ante una institución educativa que está segunda a nivel mundial en investigaciones sobre "comunicación y medios”.

Concretamente, Beckett quería saber más de las nuevas herramientas digitales que usan los periodistas para trabajar en temas de rendición de cuentas (en inglés hay quienes llaman a esta modalidad “watchdog journalism”, que refiere al término “perro guardián”). Mi primera reacción fue mencionar algunas herramientas legendarias que la Fundación Knight financió y apoyó: el software de encriptación Tor; la plataforma para buscar, analizar y publicar fuentes primarias Document Cloud; la herramienta para crear líneas de tiempo visuales Timeline JS; y la aplicación para la creación colectiva de mapas Ushahidi. Todas estas herramientas son utilizadas por miles de periodistas y medios, y son materia regular de tutoriales digitales organizados por el Instituto de Prensa Americana, el Instituto Poynter y la Knight Foundation. Pero luego vi cómo Jonathan Stray había llegado para hablar de Overview (una plataforma más avanzada, que clasifica y ordena documentos en función de su contenido) y me di cuenta que no iba a poder superar a eso.

Digo "herramientas legendarias" ya que en años digitales la vida útil de un producto suele durar unos 21 meses. La "ley de Moore" predijo que la capacidad de un chip procesador podría ser doblada cada 18 meses. Si bien en alguna década esto ha funcionado de forma más exacta que en otra, cada nueva generación de chips transforma el mundo digital. En la actualidad, una herramienta que fue creada en 2012 nació hace ya una generación atrás.

No hay nada de malo con las herramientas clásicas, simplemente no son las últimas. Por eso decidí recurrir a Ben Wirz, quien hace dos generaciones digitales se unió a Knight como director de consultoría de negocios. Ben ayuda a dirigir el Fondo Empresarial de esta fundación, que se utiliza para invertir en compañías de arranque.

Aquí están sus notas sobre las herramientas que periodistas y medios de comunicación deberían probar:
  1. Creatavist: Le permite a los medios una publicación rica y atractiva para la web, para libros electrónicos y para aplicaciones móviles. Tiene más de 8.000 usuarios. Es gratuita para personas. Mira los ejemplos aquí y aquí.
  2. Videolicious: Una manera simple de generar videos desde dispositivos móviles. Está siendo utilizada por más de 100 publicaciones, principalmente periódicos. Es gratuita para personas. Mira el demo aquí.
  3. Pop: Proporciona un nuevo tipo de narración visual. Se lanzó en febrero y ya es utilizada por NowthisNews. Es gratuita.
  4. Wickr: La manera más segura para los periodistas (y en realidad, para cualquier persona) de comunicarse a través de un dispositivo móvil. Más de un millón de personas lo están usando. Es gratuita.
  5. Captricity: Una herramienta de procesamiento de datos de bajo costo que puede ser utilizada para trasladar información en documentos de papel a formato digital. Es pago. Hay un demo disponible aquí.
  6. Poetica: Facilita la edición de documentos colectivamente a través de Gmail, WordPress y Evernote. Es gratuita.
  7. Crowdtangle: Una forma sencilla de controlar y optimizar el contenido para las redes sociales. Es paga.
  8. Submittable: Ayuda a solicitar, recolectar, editar y cobrar contenidos digitales. Esta herramienta ya ha administrado más de 10 millones de archivos y en 2013 generó US$4 millones a través de sus medios clientes. El servicio tiene un costo, aunque puedes registrarte para obtener una cuenta gratuita por unos días aquí.

El artículo completo en:

IJnet
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0