07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de mayo de 2014

Astronauta peruano Carlos Noriega y la importancia de invertir en educación tecnológica

El científico de la NASA reconoció además la importancia de los avances científicos de universidades peruanas, que lanzaron pequeños satélites al espacio. 

ILUSTRE VISITA. Es uno de los pocos peruanos de exportación. En 1997, siendo astronauta de la Nasa, llegó al espacio. Volvió a repetir la proeza 3 años después. Escolares de "Nuestra Señora de Fátima" de Arequipa escucharon cómo hizo aterrizar esos sueños.

El primer peruano que formó parte de una misión espacial de la NASA, Carlos Noriega, manifestó la importancia de invertir en educación tecnológica y científica, enfatizando que ésta va ligada al desarrollo del país. 

“Si no tienes suficiente base en la gente para poder trabajar en esas áreas no vas a poder avanzar, por eso para mi es importante que hayan muchos estudiantes de las áreas de ciencia, tecnología y matemática acá en este país, para poder hacer los avances que quieren y tener los trabajos de los tipos que van a necesitar”, explicó. 

En este sentido Noriega calificó de importantes los avances tecnológicos que han desarrollado la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Alas Peruanas al haber lanzado al espacio pequeños satélites fabricados en el país. 

“Yo se que han habido proyectos para lanzar satélites chicos de universidades y eso para mí es muy importante. La vez pasada que estuve acá me preguntaban, ‘¿Cómo podemos hacer otro astronauta peruano?’. Yo les dije que lo que es más importante es participar en los avances de la ciencia y tecnología y una manera de hacer eso es volar un experimento o un satélite chico. Por eso, ver que están haciendo lo que uno aconsejó es importante para mí”, señaló.

El astronauta, que laboró por más de 20 años en la NASA y participó de dos misiones espaciales en 1997 y 2000, ofreció una conferencia en la Universidad Tecnológica del Perú como parte del programa “Del Espacio a la Tierra: Promoviendo Ciencia, Tecnología e Ingeniería”, el cual fue lanzado el 2013 por la Embajada de los Estados Unidos con el objetivo de presentar a ingenieros y científicos peruanos y estadounidenses de proyectos relacionados con la NASA.

Noriega aprovechó el contacto con los jóvenes para incentivarlos a no dejar de lado sus sueños “sino mantenerlos, porque eso los va a ayudar a tener ganas en la escuela o en lo que se quiera hacer”. 

También resaltó que si bien son muchas las especialidades de ingeniería y ciencias presentes en la carrera espacial, lo que distinguía a los que llegaban a alcanzar la meta era el gusto por la aventura y que siempre hacían un poco más de lo que se necesitaba para ser bueno, en las clases o en los trabajos. 

“Siempre ponte metas altas en todo lo que haces, es importante”, recomendó el primer peruano que ha llegado al espacio. 

Fuentes:

Gestión (Perú)

La República (Perú) donde Noriega cuenta que a los astronautas les gustaba la chicha morada...

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0