07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de mayo de 2014

¿Dónde nació el ají (chile)?


Chile

Es el fruto que se cultiva en más partes del mundo, pero nació en la región centro oriental de México.
Ingrediente indispensable en la cocina mexicana, sus primeros cultivos se remontan unos 6.500 años atrás.
Gracias a que Cristóbal Colón lo llevó a Europa, su uso como condimento se extendió por el mundo en pocos años.

Pero el exacto lugar de nacimiento del chile como cultivo domesticado no es un punto sino una región: un equipo de científicos acaba de determinar que el lugar en que se plantaron los primeros chiles para consumo humano es más al sur de lo que se pensaba, en la región centro oriental de México.

Chile

El chile es el cultivo de una especia más extendido del mundo.

Liderados por investigadores de la Universidad de California-Davis, en Estados Unidos, los expertos ubicaron el lugar de nacimiento del preciado condimento en un área que se extiende desde el sur de Puebla al norte de Oaxaca y al sureste de Veracruz.

Esta región, además, es diferente de las zonas de origen que se han sugerido para el frijol y el maíz común, que presumiblemente se domesticaron en el oeste de México.

La novedad, explican los científicos en su estudio, es que su análisis se basa en evidencias lingüísticas y ecológicas, además de la información arqueológica y genética más tradicional.

"Identificar el origen del chile no es sólo un ejercicio académico", dijo Paul Gepts, autor principal del trabajo que publica la revista Proceedings of the National Academy of Science.

"Al trazar la ascendencia de cualquier planta domesticada podemos entender mejor la evolución genética de esa especie y el origen de la agricultura, un gran paso en la evolución humana en diferentes partes del mundo", explicó Gepts.

"Esta información, a su vez, nos equipa mejor para desarrollar mejores programas de conservación genética y aumenta la eficiencia de los programas de mejoramiento genético, que serán muy importantes en el trabajo para hacer frente al cambio climático y proveer alimentos para una población global en rápido crecimiento", añadió el científico.

Protolenguas

Chile

Los chiles crecen en arbustos perennes que dan docenas de frutos. 

Como destaca Gary P. Nabhan, etnobiólogo de la Universidad de Arizona y coautor del estudio, esta es la primera investigación que integra varias líneas de evidencia para determinar dónde, cuándo y en qué condiciones ecológicas, y por quién fue domesticada una planta de alcance global.

Para su investigación los científicos se fijaron en las lenguas históricas en busca de la prueba lingüística más temprana del chile cultivado, además de los enfoques más tradicionales.

Así, como recogen en su estudio, la lengua protootomangue (previa a la familia lingüística a la que pertenecen el zapoteco y el mixteco) tenía una palabra para designar el chile hace unos 6.500 años.

Los científicos también desarrollaron un modelo de distribución de las especies de plantas emparentadas con el ají para predecir el medio ambiente más adecuado para el chile.

De esta forma, vieron que estos apreciados arbustos crecen en lugares con una temperatura anual media de 24ºC, lo que concuerda con el clima de la región señalada durante el Holoceno medio, es decir, hace unos 6.000 años.

La evidencia genética parecía apuntar más hacia el noreste de México como área de la domesticación del chile.

Sin embargo, los autores observaron que había en conjunto más pruebas de las otras líneas de investigación que apoyaban la región centro este como la zona de origen del famoso chile.

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0