07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de abril de 2014

¿De qué está hecha la plastilina?

  • La inventó el profesor de arte inglés William Harbutt en 1897
  • Es arcilla con cera, derivados del petróleo y colorante
  • Es un producto imprescindible en las mochilas de los escolares
La plastilina es un material basado en la arcilla con aditivos que le dan color y textura.

La plastilina es un material basado en la arcilla con aditivos que le dan color y textura

En plena vuelta al cole, los padres están comprando el material necesario, como libros, cuadernos, bolígrafos o gomas. Entre los utensilios requeridos para los trabajos manuales destaca la plastilina, esa atractiva masa de colores deformable. Con ella todos hemos jugado alguna vez, dado rienda suelta a nuestra imaginación y creado pequeñas esculturas.

“La plastilina es un material basado en la arcilla con algunos aditivos que le dan otra suavidad, color y  textura”, resume a RTVE.es el químico Bernardo Herradón, investigador del CSIC y miembro de la Real Sociedad Española de Química.

“La calidad de la plastilina depende de la arcilla que se use. Estas tienen pequeñas variaciones en la composición química y el grado de hidratación. A esta base se le añaden sales de calcio (como talco) y parafinas (un derivado de petróleo). También se suelen añadir ceras para darles textura y olor si se usa una aromática como la de abeja”, desarrolla.

Para rematar se le añade colorantes para hacer más atractiva la masa gris original y estimular la imaginación. La plastilina es maleable, no se pega, no es tóxica por contacto, mantiene su forma y no se seca al aire. Tampoco se solidifica con el calor, todo lo contrario, se vuelve más fluida y solo arde a muy altas temperaturas.

Los artistas pedían el “barro que no se seca”    

La composición de la mezcla y las propiedades del producto han variado poco desde su invención allá en 1897. La inventó el profesor de arte inglés William Harbutt . Él observó que sus estudiantes novatos tenían dificultades al usar la arcilla tradicional. Los bloques eran demasiado pesados y la masa dejaba de ser moldeable cuando se secaba, en muchas ocasiones antes de que acabaran de darles la forma deseada.
Hizo pruebas con distintos materiales en el jardín y el sótano de su casa en Bath hasta que dio con la mezcla más adecuada. Empezó a usarla en sus clases y el boca a boca hizo que “el barro que no se seca” llegara a oídos de algunos artistas que empezaron a solicitarlo para sus obras. Pero lo que convenció definitivamente a Harbutt para patentar el material fue la fascinación que demostraron sus hijos y nietos moldeando la masa. Patentó el invento en 1899.

Recién estrenado el siglo XX montó una fábrica familiar en Bathampton que nutrió a más de 50 países con el producto. El inventor murió en 1921 y sus vástagos continuaron con el negocio hasta que cerró en 1983.
Hoy en día la plastilina es imprescindible para los niños en los colegios. Entre los adultos también es muy apreciada para construir maquetas y en las últimas décadas crear pequeñas esculturas para trabajos de animación.

Fuente:

RTVE Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0