07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de febrero de 2014

Se crea un imán con un solo polo


Imán

Los imanes tienen dos polos, uno norte y uno sur. Pero por más que se intente romper un imán, cada parte tendrá siempre los dos polos.
Imán

Los imanes tienen dos polos, uno norte y otro sur.

Es decir, los polos nunca podrán separarse en monopolos magnéticos. Sin embargo, el físico británico Paul Dirac enunció la existencia de imanes de un solo polo en 1931, aunque hasta ahora el monopolo magnético de Dirac ha probado ser muy elusivo.
Pero en un estudio que publica la revista Nature, científicos de la Universidad de Aalto, en Finlandia y del Amherst College, en Estados Unidos, afirman haber creado y visto al famoso monopolo en un sistema cuántico, es decir de partículas subatómicas, por primera vez.

"Detectar un monopolo magnético natural sería un evento revolucionario comparable al descubrimiento del electrón", dicen en su trabajo los investigadores.

"Nuestro trabajo ofrece evidencia experimental conclusiva y muy esperada de la existencia de los monopolos de Dirac".

"Supone una oportunidad sin precedentes para observar y manipular estas entidades cuánticas en un ambiente controlado".

A la caza del monopolo

Los elusivos monopolos han sido largamente buscados por la ciencia porque pueden ayudar a explicar varios fenómenos físicos.

Los investigadores han intentado "cazarlos" desde Paul Dirac teorizó sobre sus características cuánticas en 1931.

Dirac demostró que incluso si solo existe un solo monopolo, entonces toda la carga eléctrica debe ser discreta o divisible, algo que de hecho ha sido demostrado.

Para observarlos y ponerlos a prueba en el laboratorio, los científicos crearon un sistema cuántico: el campo magnético de una nube de átomos de rubidio en un estado de materia inusual conocido como condensado de Bose-Einstein.

Monopolo magnético

Ilustración del monopolo magnético sintético.

Utilizando un escáner, detectaron la marca distintiva del buscado monopolo, conocida como "cuerda Dirac".

Los investigadores aclaran que, mientras otros científicos han producido análogos de imán de un solo polo, esta es la primera demostración en un sistema cuántico que puede ponerse a prueba de forma experimental.
"Esta creación de un monopolo de Dirac es una bella demostración de simulación cuántica", opinó la física Lindsay LeBlanc, de la Universidad de Alberta, en Canadá, quien no estuvo involucrada en el trabajo.
"Aunque sus resultados ofrecen sólo una analogía de un monopolo magnético, su compatibilidad con la teoría refuerza la expectativa de que esta partícula será detectada experimentalmente".

"Como dijo Dirac en 1931, 'bajo estas circunstancias me sorprendería que la naturaleza no hubiera hecho uso de él'".

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0