07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de noviembre de 2013

Experimentos: Un extintor casero

Cómo hacer un extintor casero experimentos caseros para niños

Hoy os traemos un pequeño experimento especialmente para niños, con el que podrán ver de una manera divertida los efectos de unos gases tan comunes como son el oxígeno y el dióxido de carbono. No entraña ningún peligro y los materiales son, como siempre, fáciles de conseguir e incluso de tener ya en casa.

Se necesita:
    Experimentos Caseros materiales extintor casero
  • Bicarbonato.
  • El corcho de una botella de vino.
  • Una pajita de plástico.
  • Servilletas de papel.
  • Una botella de plástico pequeña.
  • Vinagre.
  • Hilo de coser.
  • Una barrena o un berbiquí.
experimentos caseros extintor casero
 Procedimiento:

- Abrimos la servilleta de forma que quede una superficie cuadrada, echamos unas cucharadas de bicarbonato y la cerramos por los extremos, en forma de bolsa. Enrollamos fuertemente con el hilo hasta tenerla bien cerrada, dejando un pequeño trozo de hilo suelto.

- Cogemos la botella de plástico y la rellenamos con un poco de vinagre, como unas 5 cucharadas soperas. 
Experimentos Caseros extintor casero- Con el berbiquí hacemos un agujero en el corcho lo suficientemente grande como para que quepa la pajita (también se puede utilizar el tapón de plástico de la botella, pero al meter la pajita se debe rellenar con plastelina para que no salga aire).
- Metemos la bolsita de bicarbonato en la botella de forma que quede colgando del hilo y no toque el vinagre.
- Cerramos la botella con el corcho, asegurándonos de que el hilo quede pillado e introducimos la pajita.


Ya está todo listo. Para probar su funcionamiento, utilizaremos una vela.

Agitamos la botella mientras mantenemos el dedo en la salida de la pajita (para que no salga aire) y dejamos que se disuelvan el vinagre y el bicarbonato. Ya sólo queda proyectar el gas sobre la vela y observar cómo se apaga.

El extintor sólo se puede usar una vez y sólo sirve para apagar una vela u otro objeto con una llama similar.

Por último, deberéis tener cuidado al introducir la bolsita de bicarbonato ya que os puede ocurrir esto: 


Experimentos Caseros extintor casero
Explicación:

Al agitar la botella, el bicarbonato y el vinagre dan lugar a una reacción química produciendo un gas llamado dióxido de carbono. Este gas es más pesado que el aire, por lo que permanece dentro de la botella desplazando el aire que antes había. 

Al liberar este gas en la llama de la vela, ésta se apaga porque el oxígeno que necesita la combustión ha vuelto a ser desplazado por el dióxido de carbono.


Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0