07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de septiembre de 2013

Hibridar humanos y robots provocará una nueva brecha en la Humanidad

Elysium


   El catedrático de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UNED, Antonio López, ha publicado los resultados de una investigación en un libro bajo el título 'La brecha robótica. ¿Una nueva frontera en el siglo XXI?', en el que asegura que la hibridación entre humanos y robots que, a su juicio, será una realidad generalizada en "poco más de una década", "provocará desigualdades sociales, económicas y culturales."

   Así, López destaca en su trabajo que la tecnología robótica provocará cambios que, en 2025, no solo permitirán "alcanzar niveles de automatización cada vez más altos en sector tradicionales como el automovilístico, y en sectores clave como el de seguridad y defensa" sino también "alcanzar niveles de automatización superiores al 50 por ciento en numerosos ámbitos del sector industrial y del sector servicios".

   Sin embargo, el estudio incide especialmente en un supuesto incremento de la hibridación de seres humanos y robots y que hará que ambos "convivan e interactúen de forma cada vez más estrecha y en más áreas de actividad". Además, asegura que la incorporación de prótesis robotizadas en el cuerpo humano "será un hecho" y dará lugar a "una creciente fusión entre máquinas y personas".

   "Quizás lo más íntimo dentro de unos años sea nuestro robot, y por íntimo me refiero a la convivencia tanto física como psicológica", ha indicado.

   En este sentido, el investigador ha recordado como, en la actualidad, la brecha digital "ha contribuído en muchas ocasiones a reforzar las jerarquías y desigualdades existentes" y ha mostrado su preocupación ante la posibilidad de que la inclusión de tecnología robótica provoque que haya "ganadores y perdedores, con personas que no puedan o quieran adaptarse".

   Por ello, recomienda en su última obra que se "tome conciencia" del modo en que se desarrolla la tecnología, a fin de que reflexionar sobre cómo configurarla para generar mayor inclusión socia

Tomado de:

Europa Press Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0