07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de agosto de 2013

Padres, pero no genéticos

El uso de ovocitos y embriones donados crece al compás del retraso en la edad de la maternidad Muchos progenitores ocultan que no comparten ADN con los hijos.



Eva María Bernal tiene tres hijos: el mayor fue concebido por reproducción asistida con semen de donante; para tener a los dos pequeños empleó embriones donados. / Carlos Rosillo

Los pequeñuelos no paran. Se tambalean por el parque mientras su hermano mayor, rubio al estilo surfero, corretea a su alrededor. “Les encanta el tobogán, pero una vez que logran subir por su cuenta estás perdida. No les puedes quitar ojo”, dice su embelesada madre. Se llama Eva María Bernal. Habla con rotundidad y tanto entusiasmo que no suena a frase hecha cuando explica que siempre quiso tener hijos, y que decidió no esperar a hallar a un teórico príncipe azul. Primero llegó Rodrigo, concebido por inseminación artificial con semen de donante. Y siete años después nacieron los mellizos, Martín y Aitana, que acaban de cumplir 20 meses. “Cuando tuve al mayor no imaginaba que iba a ir a por otro, pero en seguida me decidí. Tres meses después, la clínica se puso a buscar al donante de Rodrigo para volver a inseminarme”, cuenta. Aquella inseminación no cuajó. Tampoco las posteriores. Ni las fecundaciones in vitro, con sus ovocitos o, cuando los suyos no funcionaron, con ovocitos donados. En total, se sometió a una docena de transferencias. Hasta que optó por la adopción de embriones. Y completó su trío. Tenía 46 años.

La adopción de embriones se ha duplicado hasta las 459 en dos años

Como ella, cada vez son más las madres solas o las parejas que alumbran hijos que no portan su ADN —o no total—. Lo consiguen recurriendo a la ovodonación —utilizar ovocitos de una donante joven fecundados con semen también donado, o no— o a la adopción de embriones; una técnica que consiste en la implantación de embriones que otras parejas han obtenido en sus procesos de fertilización y que, tras concebir el número de hijos deseado, deciden donar los que no van a usar. Sistemas que ganan terreno al compás del retraso en la edad de la maternidad —30,3 años para el primer hijo— y del consiguiente aumento de las parejas con problemas de fertilidad (son ya un 17%). Así, en 2011, en España se registraron 4.500 embarazos por ovodonación, 1.000 más que cuatro años antes. Y el número de mujeres que optó por una transferencia de embriones donados se ha doblado hasta las 459 en dos años, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).

Ambas técnicas suelen ser el último recurso antes de desistir. Recurren a ellas, por lo general, parejas —o mujeres solas— mayores de 40 años, con problemas de esterilidad severos y que ya han pasado por varios tratamientos de fertilidad fallidos; e incluso por varios abortos espontáneos. Son familias que se enfrentan a la disyuntiva entre renunciar a concebir hijos y que estos no lleven su carga genética. “Al final, para muchos pesan más las ganas de tener hijos. El hecho de que tengan su ADN se diluye, sobre todo si llevan un tiempo con programas de reproducción asistida que no han dado frutos”, apunta José Manuel Castilla, secretario de la SEF.

Lea el artículo completo en:

El Páis Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0