07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de agosto de 2013

La falacia de JFK: “Crisis” y “oportunidad” no son sinónimos en chino


De vez en cuando los mandatarios occidentales se dan una vuelta por China para empaparse de filosofía oriental, admirarse de las enormes ventajas de la democracia orgánica y traerse algún proverbio con el que epatar a sus paisanos. Así lo hizo Felipe González en los 80, cuando visitó a Deng Xiaoping y se aprendió aquello de “Gato blanco o gato negro da igual. Lo importante es que cace ratones”, que podría haber sido el lema fundacional de los GAL. Unas décadas antes, en 1959, John F. Kennedy pronunció un discurso en Indianápolis en el que utilizó la siguiente frase:
“En chino, la palabra crisis se compone de dos caracteres. Uno representa peligro y el otro representa oportunidad”.
Seguramente no sea la primera que escuchas la frase. Desde entonces ha sido utilizada profusamente por otros políticos, empresarios, gurús de los negocios y escritores de libros de autoayuda, principalmente en momentos de crisis, como el que nos toca vivir. Pues bien, la frase es más falsa que un billete de siete euros: no hay nada que permita inferir esa analogía en el idioma chino, según explica el sinólogo Víctor Mair en un largo artículo, en el que se nota que el especialista lleva años mordiéndose la lengua respecto a este particular.

Para un hablante de lenguas alfabéticas es difícil captar la ductilidad del chino escrito, una lengua elástica, polisémica y ambigua. En esencia, Hair viene a decir que “wei”, el primer carácter de la palabra “wei-chi” (traducida habitualmente por “crisis”) quiere decir “peligro” pero la segunda “ji” adopta significados tan variados como “máquina, avión, incidente, oportunidad o secreto”, de modo que asignarle uno fuera de contexto es, cuando menos, aventurado. Pero el sinólogo americano no es ajeno a la tradición proverbial del imperio del Centro. Amén de la compleja explicación lingüística (en la que se despacha contra la misma idea de “ideograma”), Hair desliza en su diatriba una enseñanza:
“Aquellos que difunden la teoría de que la palabra china “crisis” está compuesta por elementos que significan “peligro” y “oportunidad” están fomentando una modalidad de pensamiento confuso que resulta peligroso para la sociedad, en tanto anima a la gente a beneficiarse de las situaciones inestables que generan las crisis. Adoptar una actitud positiva ante la adversidad puede no ser el enfoque más realista y racional para resolver aquélla”.
Así que la próxima vez que escuches a un consultor tratar de insuflar ánimos a su audiencia trayendo a colación a los chinos pregúntale si se refiere al sistema de escritura pinyin o al fonético zhuyin.
Más información en Wikipedia.

Tomado de:

Cooking Ideas
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0