07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de agosto de 2013

Deporte y Química: Marie Curie y la bicicleta

Hace tan solo dos días, el Tour de Francia echó el cierre en su edición número 100. Aprovechando la resaca de la prueba reina del ciclismo, el post de hoy tratará de Deporte y Química, dos magníficos símbolos de superación.

Gracias a la química, el deporte ha experimentado una considerable evolución, y en la actualidad nadie duda que si los deportistas tienen tan buenos resultados y baten constantemente sus propias marcas, se debe en gran medida a los nuevos materiales de los que están hechos sus equipamientos (más flexibles, más ligeros y más fuertes), capaces de hacer realidad el lema olímpico “más rápido, más alto, más fuerte”. Lejos van quedando la madera, el hierro, el cuero y otros materiales tradicionales, que han dejado paso a compuestos químicos de simple o alta tecnología.

La bicicleta, tal y como la conocemos (dos ruedas, pedales que accionan la rueda trasera mediante una cadena, un sillín y un manillar que dirige la rueda delantera), empezó a ser popular a finales del siglo XIX cuando John Dunlop inventó la cámara de aire de caucho. Por aquella época, las bicicletas se pusieron de moda en Francia y una mente brillante como la de Marie Curie encontró en el deporte del ciclismo un aliado al que acudir para relajarse. Este estilo de vida saludable pone de manifiesto que Marie Curie creía en la idea mens sana in corpore sano, como recoge recientemente SINC en su reportaje “Genios en forma”.

2013. Bicicleta y Marie Curie. 

“Como cualquier otra pareja de recién casados, Pierre y Marie Curie utilizaron el dinero que les dio uno de sus primos como regalo de boda para comprarse algo que deseaban desde hacía tiempo: un par de bicicletas. Era el mes de julio de 1895”. “Su pasión por el ciclismo fue tal que, como viaje de novios, emprendieron una larga travesía en sus flamantes bicis por la costa de la Bretaña francesa. El verano siguiente ambos repitieron la experiencia en el interior del país y siempre que podían utilizaban las dos ruedas para moverse por París, donde residían. Una vez a la semana recorrían unos 12 kilómetros para visitar a los padres de Pierre”. “En el libro de gastos de las cuentas de la casa Curie, la columna dedicada al ciclismo muestra que gastaron una considerable suma en la ropa adecuada para montar en bici, en recambios y en pagar el impuesto de cada bicicleta todos los años, puesto que poseer este vehículo, en esa época, se consideraba un bien de lujo”.

2013. Deporte y Quimica. Bicicleta 

Sin duda, Marie Curie se sorprendería al ver las bicicletas modernas, donde gran parte de los materiales tradicionales se sustituyen por materiales sintéticos de origen químico. Por ejemplo, metales como el aluminio y el acero han perdido terreno en beneficio de los materiales composites o resinas compuestas, tales como la fibra para-aramida (que hace el bastidor más ligero y sólido), o la fibra de carbono, que aligera significativamente el peso del cuadro. Estas mejoras se han ido incorporando a las diferentes partes de la bicicleta, incluso a los sillines. Los actuales están recubiertos de un gel hecho de un elastómero que los hace más confortables, gracias a un mejor reparto del peso en su superficie. El gel, que se encuentra entre el estado sólido y el líquido, se mantiene elástico durante toda la vida de la bicicleta.

2013. Deporte y Química. Record de la hora 

Como curiosidad, ¿sabéis quién ha sido el ciclista que aprovechando todos los avances de la química, más distancia ha recorrido con una bicicleta en una hora? El canadiense Sam Whittingham (2009) logró recorrer nada menos que 90 kilómetros (¡90 km en una hora!), utilizando una bicicleta reclinada, totalmente recubierta por un caparazón de fibra de vidrio que redujo al mínimo la resistencia al aire. Qué lejos quedan los 53 kilómetros del récord del belga Eddie Merckx (1972), o del español Miguel Induráin (1994)…

Fuente:

La Química del siglo XXI
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0