07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de julio de 2013

Perú: El 40% de glaciares se redujeron por el calentamiento global

En el decenio 2020-2030 la superficie glaciar por debajo de los cinco mil metros sobre el nivel del mar habrá desaparecido, informó la ANA.


Durante la inauguración del primer Foro Internacional de Glaciares “Retos de la investigación al servicio de la sociedad” en la ciudad de Huaraz, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Hugo Jara Facundo, señaló que en 30 años la superficie glaciar del Perú se ha reducido en un 40% a causa del calentamiento global, y se estima que en el decenio 2020-2030 los glaciares por debajo de los cinco mil metros sobre el nivel del mar habrá desaparecido.

Además, sostuvo que los glaciares peruanos están distribuidos en 20 regiones montañosas que cubren unos 2 mil kilómetros cuadrados, por lo que es imprescindible e impostergable que se tomen las medidas de adaptación necesarias para combatir los efectos del calentamiento global. 

La ANA detalló que el Perú es uno de los 10 países megadiversos del mundo que, después de Brasil, tiene el bosque amazónico más extenso, la cadena de montañas tropical de mayor superficie, el 71% de los glaciares tropicales, 84 de las 104 zonas de vida identificadas en el planeta y 27 de los 32 climas del mundo. Esta megadiversidad se halla gravemente amenazada por el cambio climático.

“La pérdida de los glaciares no solo tiene un impacto en la disponibilidad de agua, sino que aumenta el riesgo de aludes y aluviones por el incremento del número de lagunas que se forman a la par de la desglaciación. Consideramos que es urgente implementar políticas y estrategias de adaptación”, dijo la institución.

El foro internacional de glaciares tiene como fin sensibilizar a la población sobre la importancia que tienen los glaciares como reserva del recurso hídrico y de determinar las estrategias necesarias para una adaptación al cambio climático. 

El foro internacional va del 1 al 4 de julio y contará con las exposiciones de especialistas de la Unidad de Glaciología de la ANA, así como de científicos de las universidades de Zúrich de Alemania, de Albany de EEUU, de Innsbruck de Austria y del Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD de Francia
Tomado de:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0