07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de julio de 2013

El esclavo que consiguió la libertad enviándose a sí mismo por correo

En 1830, cuando tenía 15 años, el esclavo Henry Brown fue enviado a Richmond (Virginia) para trabajar en una plantación de tabaco. Su vida transcurría sin pena ni gloria hasta que conoció a Nancy, una esclava de una plantación adyacente. Después de un breve noviazgo, y con el permiso de sus respectivos amos, obtuvieron el permiso para casarse. Dentro de sus limitadas posibilidades fueron años de felicidad junto a sus tres hijos. En 1848, cuando Nancy estaba embarazada de su cuarto hijo, Henry recibió la noticia de que su mujer y sus tres hijos habían sido vendidos a un comerciante de esclavos; salió corriendo para suplicarle al amo que no lo hiciese… Impotente, sólo pudo contemplar cómo 350 esclavos encadenados -entre los que estaban Nancy y sus hijos- partían hacia Carolina del Norte. 

Henry Brown

Henry Brown

Después de varios meses lamentando la pérdida de su familia, decidió que conseguiría la libertad costase lo que costase… ya nada tenía que perder. Ideó un plan brillante: se enviaría a sí mismo en una caja por correo postal a Filadelfia. Necesitaba la ayuda de dos cómplices más, uno en Richmond para enviar el paquete y otro en Filadelfia para recibirlo. Así que, a través de James Caesar Anthony, un antiguo esclavo que había conseguido la libertad, contactó con Samuel Alexander Smith, un simpatizante de la causa abolicionista en Richmond. Henry pagó a Samuel 86 dólares para que se encargarse de todos los preparativos y le encargó contactar con Philadelphia Anti-Slavery Society (Sociedad Antiesclavista de Filadelfia) para que alguno de sus miembros aceptase el envío. 

El 23 de marzo de 1849, metían a Henry Brown en una caja de madera forrada con un paño grueso de un metro de largo, casi uno de alto y medio de ancho, con unas pocas galletas y una cantimplora de agua. Samuel Alexander Smith enviaba la caja a través de Adams Express Company a James Miller McKim, líder de la Sociedad en Filadelfia, como “productos textiles“. Fueron 27 horas penosas en carreta, ferrocarril y barco de vapor en las que además tuvo que sufrir la dejadez de los transportistas al no respetar “este lado hacia arriba“. Antes del amanecer del 25 de marzo, James Miller McKim, William Still, el profesor Cleveland y Lewis Thompson abrían la caja en Filadelfia…
¿Cómo están ustedes, señores? – dijo Brown. En aquel momento lo bautizaron como Henry “Box” Brown.
Henry "Box" (caja) Brown

Henry “Box” (caja) Brown

Debido al éxito de aquel brillante plan, Samuel Alexander Smith intentó liberar más esclavos de Richmond con un nuevo envío a Filadelfia el 8 de mayo de 1849, pero fue descubierto, detenido y condenado a 6 años de prisión. Henry “Box” Brown se convirtió en un icono del abolicionismo participando incluso en convenciones y mítines pero en 1850, tras la aprobación de la Fugitive Slave Act (Ley de Esclavos Fugitivos) y el temor a ser devuelto a su antiguo amo en Virginia, huyó a Londres donde siguió con la lucha abolicionista. Tras algunas problemas financieros y las críticas por no hacer nada por recuperar a su familia, abandonó su lucha. Formó una nueva familia y se dedicó a otros menesteres menos altruistas. 

Fuentes e imágenes: Henry “Box” Brown, Spartacus Educational 

Tomado de:

Historias de la Historia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0