07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de mayo de 2013

¿Qué es la flanderización?

Cuando una serie se alarga más de lo necesario, suele dar lugar a un fenómeno conocido como flanderización. Es decir, los personajes se convierten en caricaturas de sí mismos. Estos son algunos de los ejemplos más famosos.

 
Cuando una serie tiene éxito suele aguantar en antena varios años. En algunos casos, el plan desde un principio es llegar a un número máximo de temporadas, pero en otros se estira el argumento para conseguir el mayor beneficio posible a costa de un producto que funciona. Si bien esto en ocasiones no repercute negativamente en la calidad de la serie, lo más normal es que dé lugar a un fenómeno conocido como flanderización (flanderization, en inglés). El caso más paradigmático es, como indica su nombre, el de Ned Flanders en Los Simpson, pero hay muchos otros.
Pero, ¿qué es exactamente la flanderización? Según TV Tropes, una página que recoge los trucos que se utilizan al escribir ficción y que fue la que inventó el término, es exagerar una característica de un personaje hasta hacer que ésta sea el principal rasgo definitorio de esta persona. En sus palabras:
El acto de tomar una simple (generalmente menor) acción o rasgo de un personaje de una obra y exagerarlo cada vez más hasta que consume al personaje por completo. Casi siempre el rasgo/acción se vuelve completamente extravagante y se convierte en su característica definitoria. Las sitcom y sus personajes son particularmente susceptibles a esto, como lo son los personajes periféricos en programas que duran mucho.
Como decíamos, el caso más notable es el de Ned Flanders, que comenzó su andadura televisiva como una especia de contraposición a Homer Simpson; el vecino religioso y pusilánime frente a un protagonista cínico y poco creyente. El propio Homer es otro ejemplo de flanderización, pues pasó de ser torpe y bobo a convertirse en una persona simple y llanamente estúpida.

La flanderización: Sheldon Cooper
 
De todos modos, sería injusto citar únicamente esta serie, que, además, es de las más longevas de la historia. 
 
Otro de los ejemplos más evidentes es el de Sheldon Cooper, el personaje interpretado por Jim Parsons en The Big Bang Theory. Lo que empezó como un genio algo extravagante y maniático ha terminado por convertirse en una persona con síndrome de Asperger. Claro que lo más probable es que esto no haya molestado a Parsons, que ha obtenido dos Emmy y un Globo de oro por su interpretación.
 La evolución de la flanderización suele ser sutil; es algo que ocurre poco a poco y no de un capítulo a otro. De esta forma, la característica peculiar toma el control del personaje hasta hacerlo suyo. Y, recordemos, no siempre es algo negativo, sino que puede servir para dar más profundidad a un personaje o para hacer que consiga un papel más protagonista.

Lea el artículo completo en:

ALT1040

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0