07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de mayo de 2013

¿La marihuana sirve para curar el cáncer?

El uso de diversos compuestos activos de la marihuana como terapia antitumoral ha dado resultados positivos en modelos animales. También en seres humanos estos principios se utilizan en tratamientos paliativos de los efectos secundarios asociados a los antitumorales.

Existe una creencia popular desde hace tiempo, basada en la difusión de resultados científicos, que habla de que la marihuana sirve para curar el cáncer. Hoy repasamos qué se sabe realmente del empleo de Cannabis sativa en tratamientos antitumorales.

Como hemos comentado varias veces, abordar el cáncer no es una tarea sencilla, ya que se trata en realidad de un conjunto múltiple de enfermedades diferentes, que no afectan de la misma manera a cada paciente. Por ello, cada vez se tiende más a la extensión de la medicina personalizada, en la que los tratamientos, lejos de ser generalistas, tienden a ser mucho más individualizados. Ante este panorama, ¿la marihuana sirve para curar el cáncer?

La culpa está en los cannabinoides

Cuando nos preguntamos sobre el uso de esta planta como tratamiento antitumoral, debemos ir más allá de la cuestión generalista sobre si la marihuana sirve para curar el cáncer. En otras palabras, lo que se investiga en profundidad es la capacidad que tienen diversos compuestos activos de esta planta como terapia contra el cáncer.

En concreto, se ha trabajado en el uso de cannabinoides en los diversos tratamientos de pacientes que sufren esta terrible enfermedad. Desde hace tiempo, está bastante documentado el resultado positivo que tiene usar este tipo de compuestos en lo que se conoce como tratamientos paliativos, para tratar de reducir los efectos secundarios asociados a las terapias antitumorales habituales. De forma específica se sabe que disminuyen la sensación de dolor en muchos pacientes, y evitan en bastantes casos las náuseas y vómitos típicos que suelen provocar los tratamientos contra el cáncer.

Pero si hablamos de manera específica de si la marihuana sirve para curar el cáncer, tenemos que referirnos principalmente a uno de estos compuestos activos, conocido como Δ9-tetrahidrocannabinol (THC), que es el principio activo más importante de esta planta.

Los resultados obtenidos por varios grupos de investigación confirman que la unión de este THC o de otros compuestos similares a los receptores de cannabinoides puede reducir el crecimiento de tumores en varios tipos específicos de cáncer, como son el glioma (en otras palabras, el tumor cerebral más frecuente), el cáncer de mama, próstata, páncreas y hepático.

Hasta ahora se sabe que los compuestos cannabinoides son capaces, al menos en experimentos in vitro, de hacer que las células malignas se suiciden por un proceso conocido como apoptosis, y además, reducen la capacidad de los tumores de generar metástasis.

Por los estudios realizados en roedores, sí que sabemos que el compuesto THC totalmente purificado no tiene ningún riesgo asociado de ser cancerígeno, lo que no significa que fumar cannabis no aumente las probabilidades (de forma parecida al tabaco) de desarrollar cáncer de pulmón o de que aparezcan tumores en otras zonas del tracto respiratorio.

En otras palabras, ante la pregunta de si la marihuana sirve para curar el cáncer, debemos ir más allá, y entender que lo que se usaría como tratamiento antitumoral serían diversos compuestos activos purificados a partir de esta planta. No solo eso, sino que además puede servir como potenciador del efecto beneficioso de otras terapias contra el cáncer. Como se demostró en una investigación de la Universidad Complutense de Madrid, la administración del THC junto con un fármaco conocido como temozolomida, reducía drásticamente los tumores cerebrales en ratones.

De hecho, ya existe un fármaco autorizado en el mercado que contiene estos compuestos cannabinoides, y que conocemos como Sativex, aunque en este caso se utiliza para el tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple. Otros medicamentos similares, como Marinol o Cesamet, también se basan en los compuestos activos de la marihuana. En el primer caso se utiliza para reducir los molestos efectos secundarios (como náuseas o vómitos) de los antitumorales, mientras que el segundo, además de como tratamiento paliativo, también puede usarse para evitar el dolor crónico que padecen algunos pacientes con cáncer.

En resumen, si queremos saber si la marihuana sirve para curar el cáncer, siendo totalmente fidedignos a la literatura científica, debemos responder que no. Lo que sí que es posible es utilizar compuestos específicos aislados del cannabis, ya que hemos sido capaces de identificar en los últimos años diversas dianas moleculares que forman parte de sistemas de comunicación celular importantes, y que han ayudado al desarrollo de tratamientos antitumorales demostrados hasta ahora en modelos animales.

En el futuro, saber si estos posibles fármacos pueden ayudar en la terapia directa contra el cáncer en seres humanos, es un reto todavía para la medicina, aunque las investigaciones realizadas hasta ahora parecen encaminarnos a que sí sería posible.

Fuente:

ALT1040
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0