07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de abril de 2013

Las ballenas que sobrevivieron el fin de la Era de Hielo

Ballena de Groenlandia

No sólo son los mamíferos más longevos del globo, con algunos especímenes bordeando los dos siglos de edad, sino también pueden identificarse genéticamente con sus antepasados de hace unos 11.000 años.

A través de pruebas de ADN los científicos comprobaron que las ballenas de Groenlandia rompieron la tendencia al sobrevivir a la última Edad de Hielo.
Andy Foote, investigador del Museo de Historia Natural de Dinamarca, con sede en la Universidad de Copenhague, es co-autor del artículo publicado en la revista Nature Communications.

"Con base en todos los estudios anteriores que utilizan ADN antiguo para estimar el tamaño de la población (...) parece que la tendencia fue que las especies adaptadas al frío se extinguieron o disminuyeron en número al final de la Edad de Hielo, por el aumento de la temperatura", dijo Foote.

Pero mientras que el destino de los ahora extintos animales terrestres de la edad de hielo está bien documentado, poco se sabe sobre cómo los animales marinos se vieron afectados por el rápido aumento de la temperatura.

Las ballenas de Groenlandia hoy habitan los mares del Ártico y dependen del hielo marino donde se alimentan de pequeños crustáceos.

El equipo de investigadores quería descubrir cómo les fue a las ballenas con el rápido cambio climático de la transición Pleistoceno-Holoceno, cuando el hielo marino esencial se retiró de su hábitat en el Mar del Norte.

Los científicos analizaron el ADN antiguo de restos de ballena parcialmente fosilizados encontrados en las aguas entre Gran Bretaña y Holanda, y en torno a Dinamarca y Suecia.

A partir del análisis, los científicos fueron capaces de utilizar los datos para crear un modelo de predicción del hábitat y la construcción de una imagen de los movimientos de las ballenas pasadas y su probabilidad de supervivencia.

En movimiento

Ballena de Groenlandia

La cadena genética de la ballena de Groenlandia no se ha interrumpido por 11.000 años.

El estudio mostró que las ballenas de Groenlandia cambiaron su rumbo, moviéndose hacia el norte, a las aguas árticas más adecuadas.

"El retroceso del hielo, en ese caso concreto, abrió grandes áreas en las que repentinamente apareció un hábitat con condiciones ideales para estas especies del Ártico", dijo Kristin Kaschner, investigadora asociada de la Universidad de Friburgo, Alemania.

Al explicar por qué estos animales marinos pudieron haber prosperado al final de la última Edad de Hielo, mientras que muchas poblaciones de mamíferos terrestres disminuyeron o perecieron, la especialista añadió: "La mayoría de los mamíferos marinos están acostumbrados a migrar grandes distancias de todas maneras (...) creo que es una de las cosas que funcionaron a favor [de las ballenas], que fueron capaces de rastrear su hábitat".

Eso se combinó con el hecho de que el retroceso del hielo les abrió la oportunidad de un nuevo hábitat. "Eso fue muy favorable para ellas", asegura la investigadora.

Según el modelo, el área de hábitat adecuado para las ballenas de Groenlandia se triplicó durante el período de transición y la especie registró un aumento significativo de población al mismo tiempo.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0