07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de abril de 2013

La migración planetaria como posible causante de la gran tormenta de meteoros

Según un nuevo estudio, la migración de los planetas gigantes gaseosos como Júpiter fue la causante de la mayor tormenta de meteoros en la historia de nuestro Sistema Solar.


La investigación, publicada en la revista Nature Geoscience, esboza de forma clara las causas del Bombardeo intenso tardío (conocido también como cataclismo lunar o LHB, siglas en inglés de Late Heavy Bombardment), una tempestad cósmica de hace unos 3,9 mil millones años, que dio forma al Sistema Solar que hoy conocemos.

Durante mucho tiempo, los científicos han trabajado con la hipótesis de que el Bombardeo fue causado por la migración planetaria, así Júpiter y Saturno se acercaron más hacia el Sol, mientras que Neptuno y Urano se alejaron de donde se formaron.

Los efectos gravitatorios causados ​​por estas migraciones arrojaron un gran número de meteoros hacia el Sistema Solar interior, donde chocaron con todo lo que pillaron por medio, incluidas la Tierra y la Luna. Aunque también se le atribuye el envío de asteroides y cometas que actualmente mantienen su órbitas.
Este nuevo informe de investigadores del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado, entre ellos el autor principal, el Dr. Simone Marchi, apoya la hipótesis basada en un estudio de las rocas lunares del Apolo 16 y dos tipos principales de meteoroides.

Estos incluyen Condritas H, que componen casi la mitad de los meteoros y meteoritos que se cree que originó el principal objeto del cinturón de asteroides, Vesta.

Marchi y sus colegas utilizaron lecturas de isótopos de argón para determinar cuando ocurrió el impacto que creó las muestras.

Sus modelos y simulaciones por ordenador indican un período de intenso bombardeo de meteoritos a lo largo del sistema solar entre 3,4 y 4,1 millones de años, coincidiendo con el Bombardeo intenso tardío.

Las lecturas de argón también indican que las muestras de meteoritos sólo podrían haber resultado de impactos de alta energía, de unos 10 kilómetros por segundo.

El apoyo a la teoría del Bombardeo intenso tardío había disminuido después de las revelaciones de que algunos circones lunares y brechas causadas por los impactos eran de más de cuatro millones de años.

Estos hallazgos plantean la posibilidad de una idea alternativa en el que las fechas representan impactos de un bombardeo suavemente decreciente de material sobrante de la construcción planetaria.

Pero el científico Dr. Simon O’Toole del Observatorio Astronómico australiano dice que el nuevo documento aborda las dudas sobre la migración planetaria en nuestro Sistema Solar.

Los nuevos cálculos proporcionan un resultado importante en los modelos existentes de la migración planetaria y de la teoría del Bombardeo intenso tardío
Dice O’Toole.

Los modelos anteriores sólo predecían los impactos de baja velocidad, valores menores de cinco kilómetros por segundo que ocurren en el cinturón de asteroides. Mayores velocidades habrían colocado estos asteroides en órbitas que hubieran cruzado los planetas, estrellándose en ellos, llegando a vaciar rápidamente el cinturón de asteroides
Sin embargo, la influencia gravitatoria de los planetas migratorios cambiaron las órbitas de los asteroides enviándolos muy por encima y por debajo del plano orbital del Sistema Solar, reduciendo los riesgos de una colisión planetaria.

El estudio nos da una buena base para una mejor comprensión del Sistema Solar y de cómo llegó a ser lo que es ahora
Concluye.

Tomado de:

Xakata Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0