07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de abril de 2013

Glaciares de Colombia en vía de extinción

Desde los años 70’s, los glaciares se reducen a un ritmo acelerado. Existen evidencias de que la baja atmósfera está cambiando. Expertos colombianos analizan los sistemas glaciares del país, pues son sensibles a este fenómeno. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) presentó el libro "Glaciares de Colombia, algo más que hielo y montaña", en el cual se habla de esta situación.

Para empezar, se planteó la diferencia entre glacial y glaciar. El primero es un adjetivo que se refiere a las condiciones climáticas y el segundo, un sustantivo que alude a la masa de hielo.

De acuerdo con una definición elaborada por la Universidad Nacional y el Ideam en 1997, un glaciar es una masa de hielo en movimiento que incluye detritos rocosos y se caracteriza por el balance entre la alimentación y la fusión.

Jorge Ceballos, investigador y compilador de la publicación, explicó que, en la cultura colombiana, se piensa que los glaciares son blancos, fríos y estáticos. Pero no es así, tienen tonalidades grises, azules, “se calientan” y se mueven; por ejemplo, el nevado del Ruiz, es uno en enero y otro en abril. “Esa es nuestra misión, descubrir por qué cambian. En el mundo solo tres zonas tienen glaciares cercanos a la línea del Ecuador, y son Colombia–Ecuador, Oriente de África y Nueva Guinea”.

Por otra parte, Conrado Tobón, profesor de la UN sede Medellín, hizo una distinción entre los glaciares y sus vecinos los páramos. “Un glaciar es la parte alta de la montaña que está cubierta por hielo donde cae nieve y la precipitación es sólida; un poco más abajo aparece el periglaciar, el cual es conquistado por una capa de vegetación. Más abajo está un área cubierta por vegetación y esos sí son los páramos, sobre los 2.800 metros, y ascienden casi hasta donde se encuentra el glaciar. Esto se debe a los incrementos en las temperaturas”. 


[Img #12920]

El país cuenta con seis glaciares: los volcanes nevados del Huila, del Tolima, Santa Isabel y del Ruiz; las sierras nevadas de El Cocuy y de Santa Marta.

Anyela María Arias Guarín, investigadora del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la UN y operaria de la Red Meteorológica Telemétrica de Caldas, comentó que en su trabajo hacen mediciones al Nevado del Ruiz con cinco estaciones meteorológicas. Tres de estas miden caudal, temperatura y precipitación y las otras, humedad relativa y otros aspectos.

Las estaciones envían datos cada 15 minutos, los cuales llegan a la repetidora que se encuentra en Corpocaldas y luego a la central que está en la UN en Manizales. Estos se pueden ver en el sitio web http://idea.manizales.unal.edu.co.

El nevado del Ruiz tiene una actividad volcánica. En estos momentos cae ceniza sobre el hielo, la cual actúa como un cuerpo negro que absorbe energía y se la transmite a los copos de nieve derritiéndolos más rápido.

Para los científicos, los glaciares son objeto de estudio, mientras que, para muchos colombianos, son parte de su identidad cultural. Una de las preguntas entonces es ¿qué efectos va a traer para la hidrología la desaparición de los glaciares?

“En el caso de los páramos, se puede decir que las condiciones atmosféricas van a cambiar y las precipitaciones van a disminuir; en consecuencia, se afectarán los páramos y todas las regiones de Colombia, Perú y Ecuador. En cuanto al país inca, este sufre hoy de problemas hídricos en casi todas las ciudades”, comentó Tobón.

José Lubín Torres, profesor de la UN sede Medellín, concluyó que en la Tierra se dan periodos donde a veces se calienta o se enfría. “El clima es un sistema complejo y todavía hay mucho por explorar. Además, en los glaciares hay una desaparición acelerada y en los países andinos sirven como termómetro a nivel global. Por ejemplo, en el Paramillo de Quindío se ven las huellas de un antiguo glaciar”. 


Fuente:

Noticias de la Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0