07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de marzo de 2013

¡Marte fue habitable en el pasado! (Bitácora del Curiosity)

Tomado del blog: Eureka

"El agua de Marte del pasado habría sido potable". John Grotzinger, el director de la misión de Curiosity, soltaba así la bomba en la rueda de prensa de hoy. Usando los instrumentos SAM y CheMin -este último con una poderosa capacidad para realizar exámenes mineralógicos mediante difracción de rayos X-, el equipo de Curiosity ha confirmado la existencia (hasta un 30%) de minerales arcillosos en las muestras de la roca John Klein obtenidas mediante el taladro hace unas semanas. Más concretamente, los minerales son esmectitas, de la familia de los filosilicatos. ¿Y qué tiene esto de especial? Pues que estos minerales sólo se pudieron formar en presencia de agua líquida.



Dos rocas arcillosas en Marte: la roca Wopmay en el cráter Endurance vista por Opportunity y la roca Sheepbed de Yellowknife Bay en el cráter Gale vista por Curiosity. La roca de Curiosity posee sulfatos (vetas blancas) (NASA/JPL/MSSS).


Por supuesto, ya sabemos que Marte disfrutó en el pasado de episodios en los que el agua líquida fluyó por su superficie (eso sí, aún no sabemos durante cuánto tiempo). Esto no es nuevo. La cuestión relevante es saber si se trataba de agua en la que los seres vivos pudieron desarrollarse o si por el contrario era un medio ácido incompatible con la vida. El rover Opportunity descubrió en su momento minerales que se formaron en un medio ácido, así que Curiosity debía investigar si el fondo del cráter Gale albergó un lago ácido o uno con agua "potable".


Pues bien, la falta de sales en las muestras de Curiosity y la presencia de sulfatos de calcio en vez de sulfatos de magnesio o de hierro como los descubiertos por Opportunity apunta a que, efectivamente, el pH del agua en el que se formaron estos minerales era aproximadamente neutro y con baja concentración de sales. O dicho de forma más sencilla.... ¡Marte fue habitable en el pasado! O al menos el cráter Gale, que no es poco. ¿Y hace cuánto tiempo? Pues no lo sabemos, pero suponemos que fue durante el Periodo Noachiano Noeico, lo que viene siendo hace unos cuatro mil millones de años. De todas formas, ésta sigue siendo una pregunta clave que esperemos Curiosity pueda responder durante su misión.



Análisis por difracción de rayos X de CheMin de Curiosity. A la derecha vemos la evidencia de filosilicatos. A la izquierda, los resultados del análisis del polvo de Rocknest (JPL/NASA).



Análisis de SAM de la roca John Klein (NASA/JPL).


Se trata de una noticia asombrosa que supone un verdadero cambio de paradigma en la exploración marciana. Una cosa es suponer que Marte pudo albergar zonas con agua líquida no ácida y otra muy distinta es saberlo. Por supuesto, habitable no significa 'con vida', pero lo que es evidente es que a partir de hoy la posibilidad de que la vida surgiese en algún momento del pasado remoto del planeta rojo ha aumentado varios puntos. Naturalmente, huelga decir que por 'vida' queremos decir 'bacterias' (las cuales, por cierto, Curiosity no puede detectar aunque estuvieran presentes en la actualidad). Tenemos ante nosotros un nuevo Marte por investigar, un auténtico Marte gris (por el color de las arcillas).



El cráter Gale presenció agua líquida en el pasado. ¿Un lago?¿Un río intermitente? No lo sabemos aún (NASA/JPL).


El objetivo principal de Curiosity es saber si Marte fue habitable en el pasado. Aunque el grado de habitabilidad aún es objeto de discusión (¿cuánto duró el periodo o periodos con agua líquida?, ¿qué porcentaje de la superficie cubrió?, etc.), podemos decir que nuestro rover ya ha cumplido. Recordemos que el instrumento SAM (Sample Analysis at Mars), de 5 kg, posee un espectrómetro de masas y un cromatógrafo de gases capaz de descubrir moléculas orgánicas tales como aminoácidos tras calentar las muestras hasta los 835º C . Por su parte, ChemIn (Chemistry and Mineralogy), de 10 kg, es capaz de realizar análisis de muestras del suelo marciano mediante difracción de rayos X, lo que permite identificar la presencia de determinados minerales, no sólo elementos.

Cuando se recupere de su problema con la memoria de uno de los ordenadores, Curiosity debe confirmar los resultados obtenidos por SAM y CheMin taladrando una muestra adicional para buscar algún tipo de materia orgánica (eso sería el bombazo definitivo). Posteriormente se dirigirá a la base del Monte Aeolis, donde en teoría se encuentra el verdadero 'botín' de la misión: más minerales arcillosos del tipo de los filosilicatos. Es posible que dentro de unos días el entusiasmo ante esta noticia pueda disminuir o matizarse (al fin y al cabo son resultados obtenidos a partir de una única muestra). Pero hoy no. Hoy es un día para celebrar que uno de los dos planetas más cercanos a la Tierra fue habitable en el pasado.



Sustancias orgánicas detectadas en John Klein por SAM. Por ahora nada extraordinario (NASA/JPL).




Instrumento ChemIn (NASA).


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0