07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de febrero de 2013

Ser un superhéroe virtual nos hace mejores personas en la vida real

 

Tener super poderes virtuales puede motivar a las personas a hacer el bien en la vida real. Ésta fue la conclusión a la que llegaron especialistas de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

La finalidad del estudio publicado en la revista PLOS ONE, que contó con la participación de 30 mujeres y 30 hombres, fue averiguar si se puede usar tecnología de realidad virtual para inducir a las personas a ayudar al prójimo.

"Pensé que si permitíamos que un individuo personifique una habilidad mejorada, como la de un superhéroe, podría a sentirse y actuar más como superhéroe y el efecto duraría incluso después de salir de la realidad virtual", le explicó a BBC Mundo Robin Rosenberg, jefa del estudio.
Durante la investigación, la mitad de los participantes estuvieron en un helicóptero virtual, mientras que a la otra se le otorgó el super poder de volar.

A la mitad de cada grupo se le pidió que actuara de forma heroica y salvara a un niño diabético, ya sea en el helicóptero o con los super poderes, y a los otros se les dijo que sencillamente sobrevolaran la ciudad virtual.

Superhéroe en realidad virtual, servicial en la real 

Superman

Los participantes con super poderes en la realidad virtual fueron más propensos a ayudar en la vida real.

La idea detrás de esta prueba era averiguar si importaba o no realizar una acción heroica para sentirse superhéroe.

"Descubrimos que no importa. El sólo hecho de tener la habilidad de volar llevó a la gente a ayudar más fuera de la realidad virtual", señaló la especialista, quien los puso a prueba.

Poco después de despedirse de sus avatares de superhéroes –y sin saberlo- se encontraron en situaciones en las que podían ayudar sin que se lo pidieran, como recoger el bolígrafo a alguien que se la había caído.

Aquellos que venían de sentirse superhéroes se mostraron más propensos a hacer el bien.

"Nunca les dijimos que serían superhéroes, sólo les dimos el poder de volar. No mencionamos las palabras 'super' o 'héroe'".

No obstante, Rosenberg agregó que al otorgarles superpoderes y pedirles que realizaran una acción con ellos, los hacía sentir como superhéroes sin necesidad de mencionar la palabra.

No es lo mismo en helicóptero

Una reacción muy distinta de quienes volaron en helicóptero. Si bien la mitad de ese grupo pudo hacer el bien ayudando al niño diabético virtual, en la vida real no se mostraron tan propensos a ayudar.

La investigadora comentó que durante el experimento le sorprendió "que la posibilidad de ayudar a un niño desde un helicóptero virtual no llevara al grupo a que tuvieran un comportamiento significativamente más servicial".

Según Rosenberg, éste es el primer estudio que busca averiguar los efectos de los videojuegos cuando se usan para hacer el bien. Y la conclusión es positiva: Ddescubrimos que hay algo (que los hace más propensos a ayudar)", dijo.

Sin embargo, los especialistas aseguran que es un campo en el que hay que indagar mucho más para determinar el impacto de los videojuegos para el mejoramiento de conductas sociales en el mundo real.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0