07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de febrero de 2013

La NASA nos presenta un Mercurio desconocido


Mercurio

Mercurio es el planeta más cercano al Sol.

Las fotos con el mayor detalle que se haya visto hasta la fecha de Mercurio han sido mostradas a un grupo de científicos en el marco de una reunión en Boston, Estados Unidos, dando pie a nuevas teorías sobre el origen del planeta.

Mercurio es el planeta más cercano al Sol, pero ahora se cree que quizá no siempre haya sido su vecino más próximo. Ciertos elementos químicos que se encuentran en él no podrían haberse formado a temperaturas tan altas, según los científicos.
Las fotografías -tomadas por el Mercury Messenger de la Agencia espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés)- sugieren que el planeta se formó a mayor distancia del Sol y después se desvió hacia su posición actual.

Las imágenes, que fueron presentadas en la reunión anual del a Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, no muestran sin embargo el planeta tal como nuestros ojos lo verían, sino que presentan una versión exagerada con la intención de poner en evidencia la diferente composición de sus rocas.

Diferencias

Mercurio

La NASA tomó las fotografías con más detalles que se tengan de Mercurio hasta la fecha.

"La cámara del Messenger tienen filtros que van desde el azul hasta un color casi infrarrojo del espectro y esto, combinado con el procesamiento en computadoras, nos permite realzar las pequeñas pero reales diferencias de color que hay presentes en la superficie de Mercurio", explicó el doctor David Blewett, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins.

"Las áreas que se ven naranjas son llanuras volcánicas. Otras que son de un color azul oscuro son más ricas en un mineral opaco que de alguna forma continúa siendo misterioso, todavía no sabemos lo que es", añadió.

"También se pueden apreciar manchas de un color azul claro, que son cráteres formados por impactos de rocas que fueron esparcidas por la superficie del planeta", dijo Blewett.

El experto ofreció tan solo un pequeño anticipo de los datos que serán almacenados en el archivo de la NASA y entre los que se incluyen un mapa monocromo de la totalidad de la superficie del planeta a una resolución de 200 metros por píxel.

Un misión que ha sido un éxito

David Blewitt

El doctor David Blewett dio los detalles sobre las imágenes de Mercurio.

Según el corresponsal científico de la BBC, Jonathan Amos, "la misión ha sido un éxito hasta ahora, lo que hará más fácil las peticiones de la NASA para una extensión".

De acuerdo con Amos las observaciones de la misión del Messenger, que comenzó con el lanzamiento del robot en agosto de 2004, han ofrecido muchas sorpresas y desafiado muchas hipótesis.

El Messenger ha desvelado la rica historia volcánica del planeta, ha confirmado la existencia de grandes llanuras de lava y también ha revelado evidencias de una superficie volcánica.

También ha revelado la importantísima existencia de hielo en cráteres que se encuentran a la sombra. "Tiene partes de hielo polar. ¿Quién lo habría pensado?", afirmó Blewett.

Los instrumentos del robot han detectado además acumulaciones relativamente abundantes de sulfuro y potasio, elementos volátiles que no deberían estar presentes en tal escala en un planeta que orbita tan cerca del sol.

Pero la existencia de estos elementos explicaría las partes opacas del planeta, afirma Amos.

Sublimación

Estos componentes podrían estar también detrás de los intrigantes "huecos" que abundan en gran parte de la superficie de Mercurio.

"La superficie del planeta no está hecha de hielo. El calor tan cerca del sol es tremendo. Pero parece que existe un fenómeno de sublimación (el paso del estado sólido directamente al gaseoso) en las rocas sólidas que causa que este tipo de agujeros crezcan", afirma Blewett.

"Podría ser que la combinación de altas temperaturas con lo que se denomina clima espacial severo destruya ciertos minerales en las rocas, causando que se despedacen y que surja una depresión."

El Messenger tiene suficiente combustible como para continuar con su misión hasta 2015.
Fuente:
BBC Ciencia 

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0