07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de febrero de 2013

Facebook construye centros de datos de almacenamiento en frío

Hoy día subimos infinidad de fotos a redes sociales. Todas ellas ocupas un espacio gigante que ni nos imaginamos. En realidad, los usuarios de Facebook añaden más de 350 millones de foto al día a la plataforma. Echad vosotros mismos las cuentas. Por esa razón, Mark Zuckerberg está planeando alojar todos los archivos viejos de forma más eficiente, almacenamiento en frío, en sus centros de datos de Prineville. Cabe recordar que hace poco mencionamos la colaboración de Facebook e Intel para desarrollar futuros centros de datos.

Facebook

A lo largo de los años subimos miles y miles de fotos en Facebook. Sin embargo, lo utilizamos más como un servicio de almacenamiento más que para verlas todos los días. De hecho, el 82 por ciento del tráfico en la plataforma está centrado en el 8 por ciento del total de fotos disponibles. Las cifras impresionan, y es que Facebook ya cuenta con más de 240 mil millones de fotos en sus entrañas.

Facebook pretende tener la primera fase, de un total de tres, del centro de datos que está construyendo lista para el otoño de este mismo año. Para que os hagáis una idea de la operación, cada centro contrará con una superficie de 1486 metros cuadrados.

¿En qué se diferencian de los servidores actuales? Los servidores tradicionales de Facebook están siempre encendidos y preparados para transmitir datos en cualquier momento. En cambio, los nuevos servidores de almacenamiento en frío se podrán poner en standby con el fin de no gastar tanta energía, ideales para alojar aquellas fotografías a las cuales se accede muy de vez en cuando. En realidad, serán 5 veces más eficientes, energéticamente hablando, que los de ahora.

Hay que tener en cuenta que en los primeros nueve meses, los centros que dispone Facebook en Prineville han consumido nada menos que 71 millones de kilovatios, comparable al consumo de 6000 hogares. Por esa razón, el almacenamiento en frío es una alternativa más que necesaria ya que su manutención costará un tercio menos que los sistemas actuales.

Además de la ventaja energética, estos centros de datos contarán con 8 veces más capacidad que los que se utilizan ahora mismo, es decir, un exabyte.

La única pega de todo esto es que a la hora de acceder a fotos antiguas, estas tardarán más en cargarse. Sin embargo, no os preocupéis, la información reciente se mantendrá en los sistemas de almacenamiento actuales.

Fuente:

Gizmologia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0