07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de febrero de 2013

El amor y el humor: dos antídotos a los malos humos imperantes

Una buceadora alimenta un pez manta mientra sostiene un corazón en San Valentín. | Efe 
Una buceadora alimenta un pez manta mientra sostiene un corazón. | Efe
Atención, amigos y amigas. Que no pase desapercibido. Esta semana, finalmente, podemos tomarnos un respiro del tsunami imparable de noticias dramáticas que en los últimos tiempos nos desbordan, nos arrollan y nos tienen casi ahogados: esas cifras de paro que amenazan el paro cardíaco, esos recortes que nos dejan en cueros, esas instituciones que se tambalean unas sobre otras, esos sobres y soberanismos que nos sobresaltan...

Esta semana se juntan, en una feliz conjunción del calendario, Carnaval y San Valentín, la fiesta de la risa con la del corazón, brindándonos una rara oportunidad de apreciar las cosas realmente importantes de la vida: el amor y el humor. Y menos mal, porque ya hay señales de que esta Gran Depresión económica y política de nuestros tiempos se está convirtiendo en una verdadera depresión psicológica colectiva. Según un reciente estudio uno de cada tres españoles se ha tomado un ansiolítico en el último año para combatir la ansiedad. Motivos no nos faltan, desde luego. Pero hay otros métodos menos dañinos y más eficaces para recordar que la vida, a pesar de todo, y como cantaba Gonzaguinha a ritmo de samba, es bonita.



El carnaval: una risoterapia colectiva

Los seres humanos somos los únicos animales que montamos fiestas, a veces tan descomunales que requieren sus propios templos (no sé si hay otra palabra para describir el colosal Sambódromo de Río). En estos curiosos ritos de nuestra especie reinan la risa, la música alegre y el buen humor, y suele permitirse una amplia licencia para bromear y romper tabúes. Pero lo más curioso es que a menudo montamos fiestas cuando no hay nada objetivo que celebrar más que el momento en sí y el significado cultural que a éste le damos (como es el caso de los Sanfermines, las Fallas o el propio Carnaval).

En estos casos nos divertimos porque decidimos (o nuestra sociedad ha decidido por nosotros) que es el momento de divertirse. Nos reímos sin motivo aparente, porque sí. Haya bonanza o haya crisis, nos contagiamos la alegría y nos animamos al juego y a la tontería. Es una demostración increíble del poder que tenemos para modificar nuestro estado anímico. Hay psicólogos, de hecho, que consideran los ritos festivos una especie de terapia colectiva.

¿Qué es la fiesta? ¿Cuál es el secreto de su magia? Es muy sencillo. Los ritos festivos son espacios excepcionales en los que se suspenden las reglas y estructuras que rigen la vida social. ¡Y es de agradecer! Sí, es liberador poder fugarnos, aunque sea durante algunas horas, de nuestras rutinas y máscaras cotidianas, y dar rienda suelta al espíritu lúdico que llevamos dentro para burlarnos de las instituciones y personajes que nos tomamos en serio normalmente, para transformar en un mero chiste ese drama que cuentan las noticias, para invertir esas jerarquías que nos someten en la oficina y en la política y así destronar a reyes, banqueros, políticos y papas (bueno, en este último caso se ha destronado sólo).

Lea el artículo completo en:

El Mundo 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0