07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de febrero de 2013

Casa Blanca finalmente liberará todos los artículos científicos financiados con dineros públicos

(CC) West Point Public Affairs


La Casa Blanca respondió a una petición –que esperaba su respuesta desde el 13 de mayo del 2012– realizada a través de su plataforma de interacción con los ciudadanos a través de Internet, We The People, donde le solicitaban al gobierno el acceso gratuito a través de Internet a todas las publicaciones científicas financiadas con dineros públicos, pues como bien lo sabía Aaron Swartz, gran parte se encuentra detrás de paywalls.

En la actualidad, la investigación científica en Estados Unidos se hace en instituciones de educación superior –frecuentemente financiadas por el Estado– quienes envían artículos a revistas científicas para que sean publicados (a veces incluso pagando por ello). Luego las revistas envían la información a otros académicos que la revisan –usualmente gratis–, y la editorial de la revista luego gana dinero vendiendo el acceso a la información a las bibliotecas de las mismas universidades.

Para ayudar a dimensionar las ganancias de las editoriales científicas con fin de lucro, una de las más grandes, Elsevier, logró ganancias el 2011 por US$ 1.100 millones con un margen de ganancias cercano al 35%, mientras que las bibliotecas han visto que el costo de su suscripción ha aumentado un 273% entre 1986 y el año 2004.

El jefe de la Oficina de Políticas sobre Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, John Holdren, anunció finalmente que el gobierno adoptaría una política donde todos los papers científicos producidos con dineros públicos van a ser puestos al alcance de toda la población transcurrido un año desde su publicación en una revista científica.

El nuevo reglamento se aplicará a todas las agencias del gobierno estadounidense que tengan un presupuesto para investigación superior a los US$ 100 millones, e incluirá medidas para preservar y divulgar todo tipo de información asociado a la investigación como imágenes y bases de datos, excluyendo los borradores de los papers (tampoco la idea es humillar a nadie, ¿no?).

Lamentablemente, el año de diferencia entre la publicación y la disponibilidad a través de paywalls de un artículo es sólo referencial, y las agencias gubernamentales podrán modificar este límite en base a las dificultades con las que se puedan topar al investigar determinados campos.

Fuente:

FayerWayer
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0